La Registraduría Nacional informó que para la celebración de las consultas el próximo 29 de mayo le solicitó inicialmente al Ministerio de Hacienda 90.218 millones, de los cuales finalmente asignó 60.000 millones de pesos.
De igual forma señaló que 6 de los 12 partidos y movimientos políticos con personería jurídica vigente celebrarán consultas. Estos son: el Partido Liberal, el Polo Democrático, el Partido Conservador, el Partido Verde, Cambio Radical y El Partido de la U.
Informó además que el precenso electoral para estas consultas es de 30.171.943 colombianos que podrán participar en aproximadamente 103.000 mesas instaladas en cerca de 10.200 puestos de votación para esta jornada.
De acuerdo con el artículo 6 de la Ley 6 de 1990, 4 meses antes de las respectivas votaciones se cierra el censo electoral. Lo que indica que el censo para las consultas que se realizarán el 29 de mayo, se cerró desde el 28 de enero de 2011 y por lo tanto los ciudadanos podrán sufragar en el puesto de votación en donde estaban habilitados para votar antes de la nueva inscripción de cédulas que comenzó el 23 de febrero.
El calendario electoral queda de la siguiente manera: el 13 de mayo se realizará en todo el país el sorteo para la designación de los jurados de votación y 18 de mayo se publicarán las listas de los elegidos. El 29 de mayo se celebrarán las consultas desde y el lunes 30 de mayo inician los escrutinios.
Desde el 2000 se han realizado 25 consultas de partidos y movimientos políticos. La última se realizó el 14 de marzo de 2010, cuando el Partido Conservador Colombiano y el Partido Verde escogieron sus candidatos presidenciales.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6