x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Control a la contaminación

28 de abril de 2009
bookmark

Gratificante que en solo una semana el periódico EL COLOMBIANO se haya ocupado en dos oportunidades del tema ambiental, en su sección editorial. El 23 de abril se ocupa de mostrar los altísimos e insoportables índices de morbilidad por enfermedades respiratorias agudas y los compara con otras ciudades, estableciendo un llamado a las autoridades ambientales y civiles. El sábado 25 se refiere a los efectos inocuos del día sin carro, frente a la magnitud del problema de la contaminación y a los daños económicos y sociales que la medida causa. No hago ningún comentario a los editoriales, porque son de una pertinencia y objetividad contundentes. Pero aprovechando la invitación que el propio editorial hace de comentar, quiero agregar dos temas:

- El Decreto 948 de 1995, y normas concordantes posteriores, establece la altura mínima de emisión o descarga para las fuentes móviles que utilizan el diésel como combustible, según ellas, la altura mínima es de 3 metros o 25 cm por encima de la cabina del vehículo. Pues bien, es notorio que buena parte de los vehículos no cumplen esta condición, sin que autoridades ambientales o de tránsito hagan cumplir lo establecido en la norma. Si simplemente la hacemos cumplir, habremos dado un paso en la solución real del problema y le habremos evitado muchas enfermedades a la comunidad, principalmente a los peatones, motociclistas y ciclistas que reciben verdaderas andanadas de hollín en sus narices.

- La norma de tránsito obliga una revisión de emisiones vehiculares cada dos años, es una norma estúpida, pero vaya y venga. Pero las normas ambientales son de ser y seguir siendo, son de cumplimiento en cada momento. Esas normas ambientales, sobre todo las contenidas en la Resolución 1048 de 1999 y concordantes, establecen los límites permisibles de emisión para fuentes móviles, esos límites no pueden sobrepasarse nunca, so pena de ser sancionado. Si todo el parque contaminara dentro de los límites establecidos, los niveles de inmisión bajarían a límites tolerables. Si entre las sanciones graduales, como se hace en otros países, se llega a inmovilizar el vehículo que contamina por fuera de norma, se estaría incluso contribuyendo a solucionar el problema de la movilidad.

En consecuencia, lo que se pide a las autoridades es que hagan cumplir las normas vigentes, con decisión y fortaleza, pero sin extralimitaciones, esos sí serían pasos de ser y seguir siendo en la solución del problema de la contaminación del aire. Yo tengo la certeza de que una campaña realizada desde el primer medio de comunicación y de opinión de Antioquia, quizá con el apoyo de otros, será absolutamente eficaz para que las autoridades aterricen, despierten de su marasmo rayano en lo punible, y con la ayuda de todos hagamos del aire de Medellín un ambiente apto para la vida.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD