x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Corín tocaba el alma popular

13 de abril de 2009
bookmark

"Una persona que, mediante su escritura, logra tocar el alma de la gente, merece respeto".

Es una de las opiniones que tiene el escritor Óscar Collazos sobre Corín Tellado, la autora de melodramas amorosos, nacida en El Franco, Asturias, el 25 de abril de 1927 y quien muriera en Gijón el sábado pasado.

Collazos vivía en España en 1986 y recibió una oferta de Radio Nacional de ese país para que adaptara 100 novelas de la autora, para una serie de radioteatro.

"Debía observar en su obra el cambio en la moral y en las costumbres del amor en la sociedad española", explica el autor de Rencor.

Y como ejemplo, señala que en las primeras novelas de Corín Tellado (menos conocida como María del Socorro Tellado López), la gente no hacía el amor; pero en las últimas, correspondientes a finales de los setentas, tenía sexo desligado del amor.

"Tuve que hablar con ella -relata el escritor de Bahía Solano-. Me trasladé a Oviedo, donde quedaba su casa, y le pedí permiso para cambiar el orden cronológico de algunas de sus novelas porque el libreto lo exigía. Lo cual ella aceptó".

En tres charlas con Corín Tellado, Collazos se dio cuenta, por una parte, de que esa no era una marca, como creían él y mucha gente, para la cual escribieran muchos escritores fantasmas. No; ahí, ante sus ojos, en medio de un caserón, tenía a la mujer que escribía todos esos melodramas que él leyó de niño en la revista Vanidades que compraba su hermana y de las novelas eróticas que en los setentas publicó la editorial Bruguera.

Si bien él no la consideraba una escritora en el sentido de la exigente creación que es la literatura -ni la valora como tal en el presente-, ella tampoco parecía sentirse una escritora.

"Era una mujer sin demasiada pretensión. Se consideraba, más bien, una trabajadora que escribía historias de amor".

Como Mario Vargas Llosa y Guillermo Cabrera Infante, Óscar Collazos cree que ella tuvo el mérito de tocar el alma de la gente.

Otro que no niega haber leído obras de ella es Cristóbal Peláez, el director del Teatro Matacandelas. Las leyó en Vanidades, cuando era adolescente.

"Son historias de amor desde el punto de vista popular. Después dijeron que era cursi (y sí, lo es) y a muchos les daba pena confesar que la leían". El melodrama lo explotó el teatro hasta los años cincuenta; después le dejó ese campo a la televisión, que vio en éste una veta de la que podía sacar mucha plata: son las telenovelas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD