x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

De como el 9/11 editó el cine

ESTRENOS APLAZADOS, PELÍCULAS mal recibidas y cintas sobre los hechos: el 9/11 también afectó el séptimo arte.

  • De como el 9/11 editó el cine | Archivo Y Cortesía | Los atendados del 11 de septiembre de 2001 crearon un reto para el cine rodado en Manhattan, pues las torres eran parte de la escenografía natural de la mayoría de las películas que tenían como escenario a Nueva York.
    De como el 9/11 editó el cine | Archivo Y Cortesía | Los atendados del 11 de septiembre de 2001 crearon un reto para el cine rodado en Manhattan, pues las torres eran parte de la escenografía natural de la mayoría de las películas que tenían como escenario a Nueva York.
06 de septiembre de 2011
bookmark

Presentar un espectáculo de cualquier tipo, y en particular una película, sobre todo si estaba filmada en Nueva York y aparecían las Torres Gemelas, no era cosa fácil en las semanas y meses posteriores a los ataques del 11 de septiembre de 2001.

Ante todo, se planteaba el asunto general de si era apropiado buscar un poco de diversión. Los estudios querían ser respetuosos con las películas en las que aparecían esas estructuras emblemáticas. Querían encontrar el tono justo, pero aparentemente nadie sabía cuál era.

Las Torres Gemelas del Centro de Comercio Mundial eran tan fáciles de reconocer, tan majestuosas y evocadoras. En Working Girl( Secretaria ejecutiva , 1988) son un faro de esperanza; en el clásico póster de Manhattan , de Woody Allen, forman una letra H. ¿Convenía borrarlas para no perturbar al público? ¿O dejarlas, porque todavía estaban en pie cuando se filmó la película?

Glitter (2001) es conocido hoy como un filme para promocionar a Mariah Carey. Pero su estreno fue apenas 10 días después de los ataques, y las torres aparecen en el fondo en un par de escenas... Las únicas en las que aplaudieron los presentes en una función de preestreno en Nueva York.

El 28 de septiembre se estrenó Zoolander , dirigida y protagonizada por Ben Stiller. Las torres fueron borradas de la versión final, lo cual resultó chocante. Una escena en la que el personaje principal, Derek Zoolander, pronuncia la oración fúnebre por unos amigos que murieron en una explosión también resultó chocante.

La comedia romántica Serendipity , con John Cusack y Kate Beckinsale, se estrenó menos de un mes después del 11 de Septiembre, pero transcurre en una Manhattan tan idílica que probablemente nunca existió. En la versión para el Festival de Cine de Toronto se borraron las escenas en las que aparecían las torres para maximizar la felicidad.

El estreno de Collateral Damage( Daño colateral , 2002), con Arnold Schwarzenegger, se aplazó de octubre de 2001 a febrero del año siguiente. Aunque la cinta está ambientada en Los Ángeles, trata de una conjura terrorista para destruir varios edificios. Fue el alarde de sensibilidad más publicitado de Hollywood, aunque en el fondo era una película más de Schwarzenegger: espectacular, ruidosa y tonta.

Con el tiempo, los cineastas empezaron a encontrar maneras de abordar la tragedia con un poco más de facilidad y confianza. El drama policial City by the Sea , con Robert De Niro y James Franco, se filmó en Nueva York a principios de 2001 y las torres aparecen de manera destacada en varias escenas. El estreno, que coincidió con el primer aniversario de los ataques, provocó estremecimientos en las salas.

Unos meses después de estrenó Hora 25 . Lógicamente, por ser un cineasta que personifica Nueva York, Spike Lee ni soñaba con soslayar los ataques. Los títulos iniciales aparecen sobre un fondo de la ciudad en el primer aniversario, con dos haces de luz alzándose hacia el cielo desde lugar donde antes estaban las torres.

Cinco años después de los ataques, Oliver Stone abordó frontalmente el tema en Las Torres Gemelas (2006), con Nicolas Cage y Michael Peña encarnando a dos agentes de policía atrapados bajo los escombros. Se preveía un enfoque político para la tragedia, pero Stone hizo una película poco profunda pero de excepcional calidad artística, con actuaciones memorables.

El documental Man on Wire (2008) de James Marsh muestra al equilibrista Philippe Petit cuando desafió la muerte en una cuerda floja tendida entre las dos torres en 1974. La película atrapa totalmente a la audiencia, pero se remonta a una época más sencilla, de mayor inocencia. Sería imposible repetir ese acto en estos tiempos de medidas de seguridad rígidas y omnipresentes.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD