x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Demanda cafetera no se afectará

23 de noviembre de 2008
bookmark

La crisis económica mundial no afectará, de forma sustancial, al sector cafetero. Esa fue la percepción general de los empresarios del grano que se dieron cita en la más reciente versión de la Asamblea de Asoexport, en Cartagena.

Según el director ejecutivo de la Organización Internacional del Café, Néstor Osorio, es claro que en el mundo hay una crisis financiera que ha afectado a productos básicos, pero el café no es uno de ellos. "El grano tiene unas particularidades y una autonomía que hacen que no resulte tan golpeado por la situación. No puede ser tratado como la industria automotriz o de electrodomésticos, pues hace parte de la vida diaria, no importa cual sea el nivel de ingresos de la gente".

Sin embargo, Osorio manifestó que su única preocupación proviene de las fuentes de financiación que con dificultad prestarán dinero a los caficultores e importadores. El directivo explicó que se necesita disponer de permanente liquidez para poder pagar los jornales, preparar los cultivos y llevarlo al mercado.

En eso coincide el presidente Ejecutivo de Asoexport, Jorge Enrique Lozano, quien señala que hay optimismo porque la demanda está creciendo de manera sostenida a un índice cercano a dos por ciento anual. Así mismo, dijo que hay factores que benefician a los caficultores como el que el actual precio del grano se haya incrementado.

"Estamos a la expectativa de cómo se desarrolle el mercado el próximo año, pero sabemos que el consumo no va a disminuir, los precios del petróleo han bajado por lo que los insumos estarán más baratos y seguiremos posicionándonos en otros mercados como los escandinavos, por lo que tenemos una perspectiva favorable en medio de la turbulencia económica".

Según el exportador y representante de la compañía A Laumayer & Cia, Mauricio Bernal, de la forma como se maneje la crisis dependerá la afectación que se genere en la industria cafetera. Pese a ello, señaló que el café sigue siendo una bebida económica, aún más que el agua en algunas regiones del mundo, por lo que se prevé que el gremio tendrá más posibilidades para sortear esta dificultad y para encontrar ventajas para conseguir nuevos mercados.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD