x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Desinfección: limpieza y salud al volante

NO SOLO CON el agua y el jabón es suficiente para tener un carro de verdad limpio. También hay beneficios para quienes viajan en el automotor.

  • Desinfección: limpieza y salud al volante | | En un proceso rápido y que dura cerca de diez días, la desinfección del automotor garantiza un ambiente mucho más confortable al interior del mismo, libre de microorganismos que puden afectar la salud, sobre todo en materia respiratoria o dermatológica
    Desinfección: limpieza y salud al volante | | En un proceso rápido y que dura cerca de diez días, la desinfección del automotor garantiza un ambiente mucho más confortable al interior del mismo, libre de microorganismos que puden afectar la salud, sobre todo en materia respiratoria o dermatológica
19 de marzo de 2010
bookmark

Usted lava su carro con frecuencia. Sale contento del sitio especializado porque lo ve limpio, brillante, con vidrios relucientes y sin manchas. Incluso con un olor muy agradable.

Sin embargo, se ha preguntado ¿si su carro queda también desinfectado?

Pues esa es la pregunta que un grupo de empresarios y emprendedores que trabajan en el campo de la desinfección de todo tipo de espacios, se hicieron y se reunieron en torno al proyecto de redes empresariales, para conformar la firma Nordex.

Su experiencia la traen de trabajar en el tratamiento de espacios tan complejos como tanatorios, en los cuáles la presencia de todo tipo de bacterías que no solo producen olores desagradables, sino además ponen en riesgo la misma salud, convierten el proceso de saneamiento profundo en una prioridad.

Limpio a fondo
Si bien en un entorno como el del automóvil los riesgos no son tan elevados y peligrosos, sí es necesario mantener un ambiente sano, no solo libre de malos olores. También de algún tipo de microorganismos

Pero, ¿de dónde pueden salir los microrganismos que generan la contaminación en el habitáculo del vehículo? De acuerdo con lo explicado por Felipe Escudero Pineda, gerente técnico de la firma Skudmart, una de las gestoras y socias de Nordex, son varias las fuentes de estos elementos. En primer lugar, en la cojinería del vehículo crecen los llamados ácaros que pueden generar alergias y molestias dermatológicas. También las mascotas que muchas personas suelen montar en su carro generan inconvenientes al rozar sus mucosas en los asientos. De igual forma personas con gripa pueden estornudar dentro del carro, dejándolo potencialmente contaminado.

El "secreto" del proceso para eliminar este tipo de microorganismos, explica el ingeniero, se encuentra en la utilización de enzimas que al entrar en contacto con el núcleo de la bacteria generadora de la molestía, la eventual infección o el mal olor, las destruyen. "Un ambientador disimula el mal olor, pero lo que nosotros hacemos es atacar y destruir la fuente generadora de ese mal olor, por ejemplo".

Y su efecto, añade dura varios días, lo que garantiza un ambiente mucho más saludable para los ocupantes del automotor.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD