x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Efemérides del 1 de octubre

30 de septiembre de 2011
bookmark

1541
- Nace Doménico Teotocópulos el Greco, pintor español.

1684
- Muere Pierre Corneille, dramaturgo francés.

1777
- Se firma el tratado de límites entre España y Portugal sobre las posesiones de ambos países en territorio americano.

1800
- España devuelve a Francia la Luisiana occidental, por el acuerdo secreto de San Ildefonso.

1805
- Sale a la venta el Diario de México, primer periódico de la capital.

1809
- Pedro Murillo, líder del movimiento emancipador peruano, es ajusticiado con otros ocho encausados.

1812
- Comienza el sitio de Montevideo por fuerzas argentinas.

1813
- Batalla de Vilcapugío entre tropas españolas y patriotas americanos mandados por el general argentino Manuel Belgrano, que resultan derrotados.

1814
- Tropas españolas, enviadas a Chile por el virrey de Perú para someter a los patriotas independentistas, derrotan a éstos en Rancagua, entran en Santiago y se mantienen en el país hasta 1817.

1827
- Aparece en Río de Janeiro el Jornal do Comercio, el segundo más antiguo de Brasil.

1864
- Muere Juan José Flores, militar ecuatoriano, fundador de la República.

1869
- Creación en Argentina del periódico La Prensa, fundado por José C. Paz.

1889
- Nace Carlos Acuña Núñez, escritor chileno.

1912
- En Paraguay se funda el Club Cerro Porteño.

1923
- Nace Walter Matthau, actor estadounidense.

1924
- Nace James Carter, expresidente de EU.

1926
- Tras un golpe de Estado, el general Josef Pilsudski asume el poder en Polonia, donde gobernó hasta 1935.

1928
- Entra en vigor el I Plan Quinquenal de la Urss, con la colectivización masiva de la agricultura y la prioridad a la industria pesada.

1931
- El Gobierno republicano español reconoce el derecho de voto a las mujeres.

1935
- Nace Julie Andrews, actriz y cantante estadounidense.

1938
- El Ejército alemán ocupa el territorio de los Sudetes.

1939
- Las tropas alemanas ocupan Varsovia y capitula la última base militar polaca.

1940
- Arnulfo Arias toma posesión de la Presidencia de Panamá.

1946
- Se da a conocer el veredicto final del Tribunal Internacional de Nuremberg: doce de los implicados son condenados a muerte y tres a cadena perpetua.

1948
- Juan M. Gálvez es elegido presidente de Honduras.

1949
- Mao Tse-tung proclama la República Popular China y el Gobierno comunista establece su capital en Pekín.

1952
- Nace Vladimir Putin, político ruso.

1954
- Comienza la guerra de liberación de Argelia frente a la ocupación francesa.

1960
- Nigeria, colonia británica, se proclama independiente.

1962
- Las protestas contra la admisión del primer estudiante negro, James Meredith, causan dos muertos y 75 heridos en la Universidad de Misisipi, Estados Unidos.

1963
- El presidente de Honduras, Ramón Villeda Morales, es derrocado por un golpe militar encabezado por Oswaldo López Arellano.

1964
- La reina Isabel II de Inglaterra visita Canadá, lo que ocasiona violentas manifestaciones de los sectores francófonos.

1965
- Pablo VI visita EU. Es el primer papa que lo hace.

1969
- Primer vuelo supersónico del avión franco-británico de pasajeros Concorde.

1982
- Sony lanza su primer lector de compact disc (modelo CDP-101).

1985
- Mueren 50 personas y 100 resultan heridas en un ataque aéreo israelí contra el cuartel general de la OLP en Túnez.

1988
- Mijail Gorbachov es elegido jefe del Estado soviético.

1990
- El Soviet Supremo de la Urss aprueba la Ley de Libertad Religiosa y de Conciencia, tras dos años de elaboración.

1991
- Los dirigentes de 12 repúblicas soviéticas acuerdan en Alma Ata (Kazakistán) constituir una comunidad económica de Estados soberanos, a excepción de las bálticas: Estonia, Letonia y Lituania.
- Sierra Leona recupera el multipartidismo después de 13 años en el poder del partido único Congreso del Pueblo.

1992
- El Senado estadounidense aprueba el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (Start).
- Muere Petra Kelly, política y ecologista alemana.

1993
- Inicia sus transmisiones MTV Latinoamérica.

1995
- El Partido Socialista, liderado por Antonio Guterres, gana las elecciones legislativas de Portugal con 112 de los 230 escaños.
- Asesinado Raimundo Sojo Zambrano, exministro colombiano de Desarrollo Económico y excandidato a la presidencia del país.

1996
- El Consejo de Seguridad de la ONU levanta definitivamente las sanciones impuestas a Yugoslavia (Serbia y Montenegro) en 1992 y 1993 por la guerra de Bosnia.

1999
- Se constituye en Yakarta el primer Parlamento elegido democráticamente en Indonesia tras 32 años de dictadura de Suharto.
- Huelga general en Ecuador, en protesta por los ajustes económicos aprobados por el Gobierno.

2001
- La Alianza del Norte y el rey afgano en el exilio, Zahir Shah, acuerdan formar un gobierno de transición en Afganistán.

2002
- La ONU, el Oiea e Irak alcanzan un acuerdo para el regreso de los inspectores de desarme al país.
- Comienza en Argentina la apertura parcial del corralito de los bancos, que permite retirar a los ahorradores hasta un máximo de 7.000 pesos.

2003
- El Consejo Nacional Electoral de Venezuela aprueba la solicitud de referendo revocatorio contra el presidente Hugo Chávez y otras peticiones del sector oficial y la oposición.

2004
- Augusto Pinochet es denunciado por delitos fiscales, tras revelarse que tuvo entre 4 y 8 millones de dólares en el Banco Riggs estadounidense.
- Muere Richard Avedon, fotógrafo estadounidense.

2005
- La erupción del volcán de Santa Ana (El Salvador) causa 2 muertos y obliga a evacuar a 6.000 personas.
- Veintitrés muertos y un centenar de heridos en tres atentados suicidas al sur de la isla de Bali (Indonesia), atribuidos a Yemaa Islamiya.

2006
- El Ejército israelí concluye su retirada del sur del Líbano.

2009
- El FMI anuncia el fin de la recesión mundial. España y unos pocos países siguieron en recesión en 2010.

2010
- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, llega a la sede del Ejecutivo tras ser rescatado por fuerzas militares del hospital donde estaba retenido por policías sublevados y se hace con el control de la situación.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD