x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El mundo hizo off

28 de marzo de 2009
bookmark

El mundo se quedó a oscuras este sábado en la "Hora del Planeta", en una iniciativa para salvar a la Tierra del cambio climático con una hora sin luz en casi 4.000 ciudades en 88 países, en las 25 zonas horarias.

En Medellín se hizo evidente el aporte al Planeta de Empresas Públicas y su edificio inteligente.

Las luces se apagaron este sábado en los famosos Opera House y Harbour Bridge de Sidney para la Hora del Planeta 2009, un evento mundial en que edificios públicos y viviendas quedan a oscuras durante 60 minutos para crear conciencia sobre la amenaza del cambio climático.

Australia participó primero en la Hora del Planeta 2007 y el evento se globalizó al año siguiente, involucrando a unas 50 millones de personas, según los organizadores. El grupo medio ambientalista WWF, que comenzó la iniciativa, espera que 1.000 millones de personas se sumen este año.

"La razón primordial por la que hacemos esto es que queremos que la gente piense, incluso si sólo es por una hora, lo que pueden hacer para bajar sus emisiones, e idealmente llevar eso más allá de la hora", dijo a periodistas el director ejecutivo de la Hora del Planeta, Andy Ridley, en el Bondi Beach de Sidney.

Entre los más de 80 países que este año toman parte del evento se encuentran debutantes como China - un poderoso consumidor de energía y contaminante - y el centro industrial asiático de Sinpagur.

Los organizadores sostienen que varios de los nuevos países se sumaron horas antes del evento, que busca alentar a las personas a reducir su consumo de electricidad y las emisiones de gases de efecto invernadero, provenientes de la quema de combustibles fósiles.

Los organizadores señalaron que las remotas Islas Chatham fueron el primer lugar donde se apagaron las luces durante 60 minutos, a las 20:30 hora local, seguido por Nueva Zelandia y Fiji. Las luces en el Opera House y el Harbour Bridge de Sidney se apagaron a las 20:30 hora local (0930 GMT) al sonido de las sirenas del puerto, mientras las personas que participaban en la iniciativa sostenían velas.

"Estamos sentados aquí cerca del puerto. Hay cerca de 60 ó 70 personas que están haciendo un picnic, sacaron sus velas", indicó un portavoz de La Hora del Planeta.

En España, hasta 26 ciudades, entre ellas Madrid, Bilbao, Barcelona, Granada, Segovia y Zaragoza, apagarán sus edificios más emblemáticos.

La Puerta de Alcalá, el Palacio Real y el Congreso de los Diputados en Madrid, la Sagrada Familia y la Torre Agbar en Barcelona, el museo Guggenheim de Bilbao o la Giralda y la Torre del Oro en Sevilla son algunos de los monumentos españoles que se han sumado al evento.

Los organizadores dicen que la Hora del Planeta es una "elección mundial", y que apagar las luces se considera como un voto por la Tierra y no hacerlo implica favorecer el calentamiento global.

Apagón en el Pacífico
La neozelandesa Isla Chatham, habitada sólo por científicos, fue el primer lugar del mundo en apagar sus generadores a las 20.30 hora local (06.45 GMT), en el inicio oficial de la iniciativa organizada por el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF).

"Lanzará una fuerte señal a los líderes globales de que millones de personas en todo el mundo dependen de ellos para tomar decisiones que corrijan el cambio climático cuando se reúnan en la Cumbre de Copenhague en diciembre", indicó el director ejecutivo y uno de los creadores de la Hora del Planeta, Andy Ridley.

En Wellington, el Beehive, edificio del Parlamento de Nueva Zelanda, apagó la iluminación, y también la torre de comunicaciones de Auckland, junto a otras 44 ciudades del país.

En la isla de Fiyi y otras vecinas, cuya contribución a las emisiones de gases que provocan el efecto invernadero es ínfima pero donde sus consecuencias pueden inundar las islas, la "Hora del Planeta" contó con el apoyo de gobiernos centrales, locales y del sector turístico, además de miles de ciudadanos.

Otros países asiáticos también se sumaron, entre ellos Filipinas, Tailandia, China y Japón.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD