La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) venezolano, Luisa Estella Morales, indicó este jueves que el juicio al presunto narcotraficante venezolano Walid Makled será abierto y en audiencia pública.
El juicio "lo verá toda Venezuela, por supuesto, porque es un juicio que normalmente está abierto, es una audiencia pública", dijo la magistrada en declaraciones al canal estatal de televisión.
En el proceso será donde se podrá "captar si existe algún tipo de responsabilidad y en cabeza de quién está", continuó Morales, al referirse a las posibles implicaciones políticas del caso.
El Juzgado Primero de Control de Caracas ratificó este jueves la medida de prisión preventiva para Makled en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), donde se encuentra desde que llegó a Caracas extraditado de Colombia el pasado lunes.
La Fiscalía acusa a Makled de "sicariato en grado de determinador" por el homicidio del veterinario Francisco Larrazabal y del periodista Orel Zambrano, tráfico ilícito de sustancias estupefacientes, legitimación de capitales y asociación ilícita.
El Ministerio Público pidió la acumulación de causas y tendrá ahora 30 días, prorrogables otros quince más, para presentar el acto conclusivo, en el que deberá determinar si solicita o no juicio contra el acusado.
Sobre la marcha del proceso, Morales informó de que el juez que llevará el caso será Domingo Arteaga, trasladado a la capital procedente del estado Falcón, después de que la jueza del Tribunal Primero de Control de Caracas, Maria del Pilar Pérez, presentó su renuncia presumiblemente por motivos personales, apuntó.
"El señor Makled no se hizo acompañar de un defensor privado a los tribunales y había un defensor público que él aceptó y, no solamente aceptó, sino que el defensor fue quien expuso el pasado miércoles y él (Makled) se abstuvo de exponer y no declaró", explicó la presidenta del TSJ.
Morales reiteró el cumplimiento "a cabalidad" de los derechos fundamentales del empresario por parte de Venezuela y aseguró que el Poder Judicial "ha estado muy atento al caso, y ha garantizado los derechos humanos de este ciudadano, su integridad física y su seguridad".
El presunto narcotraficante, también conocido como "El Turco", llegó extraditado el lunes a Caracas procedente de Colombia, donde fue detenido el 19 de agosto de 2010, después de que Bogotá diera prioridad a una reclamación de Caracas sobre otra de Estados Unidos, por cargos de narcotráfico.
En distintas entrevistas concedidas desde la cárcel, Makled definió a Venezuela como un "narco-Estado" y aseguró que hizo pagos de grandes cantidades de dinero a funcionarios, incluido "el alto Gobierno".
El Gobierno venezolano aseguró el lunes que "El Turco" será juzgado de acuerdo al debido proceso y advirtió a quienes estén involucrados en sus actividades supuestamente ilegales de que se les aplicará "drásticamente" todo el peso de la ley.