Reconocimiento de la ciudadanía y trabajo en equipo son aspectos que resaltan las directivas de Terminales Medellín.
Epicentro de encuentros. Así se ha tejido la historia de Terminales Medellín, que desde hace 35 años palpita como el corazón de la ciudad conectándola con el resto de Antioquia y el país.
Terminales Medellín, ente descentralizado de la Alcaldía, ha propiciado espacios para el encuentro, compartir historias, apropiarse de la movilidad de una manera diferente, humana, y con un sentido de pertenencia contagioso.
Son siete lustros de trabajo que se celebran con un balance positivo, según sus directivos. Con inversiones económicas que benefician a la comunidad y muestran la solidez de la entidad.
Es con el trabajo conjunto que se avanza en la modernización y adecuación de espacios para más comodidad. “Trabajamos en la construcción de algunas equipamientos que hacían falta, como el caso de la sala de descanso de los conductores y de la Policía y la sala de primeros auxilios en la Terminal Sur. En la Terminal Norte venimos trabajando muy intensamente en el tema de las cámaras de seguridad”, apunta el gerente.
RECORDACIÓN EN LA CIUDAD
El papel que la entidad desempeña en el departamento es fundamental. Por esa relevancia, el directivo destaca que “Terminales Medellín es el primer nodo de conexión entre los municipios de Antioquia y Colombia, es aquí donde inicia la Alianza Medellín-Antioquia (AMA) que impulsan el alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria Correa, y el gobernador de Antioqua, Sergio Fajardo Valderrama”.
Junto a este protagonismo, la celebración de los 35 años de Terminales Medellín no pudo tener un mejor marco. El posicionamiento en la ciudadanía es notorio. Esto se refleja, por ejemplo, en la encuesta de percepción ciudadana Medellín Cómo Vamos que la presentó como la tercera entidad estrella de la ciudad.
“Esta encuesta es un gran referente. Es realizada por la empresa privada y al ser terceros nos sentimos en una posición de honor. Que solo nos superen el Metro y EPM es un aliciente, pues sabemos que son buenas y por la prestación de sus servicios tienen mucha más recordación de la ciudadanía. Pero estar en este lugar muestra que la comunidad nos reconoce, nos quiere, saben quiénes somos. Eso para nosotros es muy importante. Esperamos el año entrante podernos sostener en ese lugar o subir un poco más”, concluye Molina Gómez.