x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

En Caucasia, caros y escasos los alimentos

  • FOTO JAIME PÉREZ, Enviado especial a Caucasia.
    FOTO JAIME PÉREZ, Enviado especial a Caucasia.
24 de julio de 2013
bookmark

Con el comercio laborando la mitad de la jornada, aún sin el transporte de carga restablecido a plenitud para traer provisiones y con la queja de la comunidad por el alto costo de los alimentos, los habitantes de Caucasia completaron ayer una semana de anormalidad por el paro minero.

A diferencia de los otros días, ayer se apreció más actividad en horas de la mañana, pero ni llegaron las flotas de buses de pasajeros ni abrieron las estaciones de servicio ni los estudiantes volvieron a las aulas tras la convocatoria de la administración municipal.

En supermercados que abrieron fue visible el desabastecimiento. En el Éxito estaban vacíos los estantes de legumbres, frutas y verduras. En la plaza de mercado los compradores reclamaban por el costo. "Nos estamos tirando los clientes de enemigos", comentó Marta Alvarado, al explicar que las pocas verduras las traen de Montería hasta La Apartada y de allí en moto a Caucasia, lo que eleva los precios.

La comerciante dijo que hay escasez de papa porque un bulto que costaba 60.000 pesos subió a 100.000 pesos, y una caja de tomate que les llegaba a 17.000 pesos está a 60.000 pesos y se vende a 3.000 pesos la libra.

Después de seis días de cierre, la tienda de carnes y verduras El Cosechero, ayer reabrió hasta mediodía con las mismas dificultades de abastecimiento.

Emilda Herrera, secretaria del establecimiento, dijo que las legumbres subieron 60 por ciento por los altos fletes, al traer los productos por Urabá, que significa día y medio más de recorrido. "Eso se refleja en los precios, y eso que apenas llega el 50 por ciento de productos".

Mauricio Ortiz, gerente de producción del Frigorífico del Cauca, confiaba ayer sacrificar algunas reses para el mercado local. "Para pueblos vecinos aún no se puede y menos para mercados nacionales", indicó.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD