x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En Caucasia la justicia ni cojea ni llega

La libertad de alias "Pantera" otorgada por un juez de garantías sorprendió a los habitantes de Caucasia. Ganaderos y comerciantes no entienden la decisión judicial y piden que se investigue.

  • En Caucasia la justicia ni cojea ni llega | | El viceministro de Justicia, Miguel Antonio Ceballos, afirmó que en Caucasia comenzará a operar entre el jueves y viernes de la próxima semana, la primer comisión interinstitucional.
    En Caucasia la justicia ni cojea ni llega | | El viceministro de Justicia, Miguel Antonio Ceballos, afirmó que en Caucasia comenzará a operar entre el jueves y viernes de la próxima semana, la primer comisión interinstitucional.
03 de julio de 2010
bookmark

La primera reacción de los caucasianos al escuchar de un juez de garantías que Óscar Galvis,   alias "Pantera" o "Javier", quedaba en libertad, fue salir corriendo.

Ninguno de los asistentes a la audiencia quería que el supuesto jefe de sicarios de la banda Los Paisas, capturado por el Ejército en una vereda de Caucasia, se enterara de su presencia o le viera la cara.

Por eso, al momento de Galvis abordar la camioneta  en la que lo recogieron junto a su abogado para irse con rumbo desconocido, por las calles del municipio "no se veía un alma".   

"Le gente sintió temor cuando esta persona quedó en libertad porque saben que gran parte de la violencia es por este señor. Con esta decisión, los habitantes de Caucasia se sintieron decepcionados porque saben de la maldad de este tipo y tienen miedo que cuando aparezca haya represalias contra la población civil", afirmó un líder comunitario. 

Según las autoridades, alias "Pantera" se ha dedicado a la extorsión a comerciantes y ganaderos, ha cometido varias masacres en El Bagre y Nechí y ha realizado varios asesinatos selectivos en el bajo Cauca.

No entienden la decisión
La decisión del juez II Promiscuo Municipal de Caucasia, Jairo de Jesús Mathiu Zuleta, de dejar en libertad a "Pantera", sorprendió incluso al presidente Álvaro Uribe Vélez. 

El 19 de junio, Uribe se enteró de la posible libertad del integrante de Los Paisas y ofreció bajo su responsabilidad, una excepción de inconstitucionalidad para que Galvis no quedara libre.

"...Si los van a soltar hoy diciendo que lo que tenían era un porte ilegal de armas, yo le ruego, bajo mi responsabilidad, decir que lo primero que ordena la constitución es la protección de la ciudadanía", y agregó, "si nos toca aplicar hoy una excepción de inconstitucionalidad para proteger a la ciudadanía, que no vayan a soltar a esa gente mientras los jueces revisan".

Pero los más sorprendidos fueron los ganaderos, quienes aseguran que han sido los más afectados por los vejámenes de "Pantera".

 "Este tipo nos ha masacrado a nuestros administradores. Ha desfigurado la gente a punta de cuchillo, ha sembrado terror, ha desplazado a las personas de las fincas. Hemos tenido que pagarle rescates por el secuestro de nuestro familiares, hemos tenido que pagarle vacunas ", afirmó uno de los ganaderos.

"Las tierras están extorsionadas. En el territorio donde yo estoy hay aproximadamente 50 mil hectáreas de tierra abandonadas. Nuestra región se está acabando, además, los mineros tiene que pagar por cada retroexcavadora tres millones de pesos mensuales, quien no pague la vacuna, lo hacen desplazar o le matan un empleado", dijo otro ganadero.

Por eso la decisión del juez Mathiu, sobre quien cursan cinco procesos disciplinarios en el Consejo Superior de la Judicatura, dejó estupefactos a los ganaderos y comerciantes de la zona.

Uno de los comerciantes afectados agregó que en muchas ocasiones han ido a poner las denuncias en contra de Galvis y no se las han querido recibir.

Según las autoridades, esta no ha sido la primera vez que la justicia de Caucasia otorga la libertad a los integrantes capturados de las bandas delincuenciales.

"Hemos tenido varios casos. La otra vez cogimos cuatro en Palomar con armas. Nos demoramos seis horas yendo a capturarlos y nos demoramos seis horas trayéndolos a Caucasia. El juez dijo que no era legal. Él no tiene en cuenta la carretera,  mucho menos el tiempo en traerlos, y los dejó libres", afirmaron fuentes militares.

"La situación ha sido tan extrema, que los delincuentes en las audiencias se ríen de los policías y del Ejército, les hacen muecas y como saben que salen porque los jueces les otorgan libertad, no les importa que los cojan una y otra vez", comentó el líder comunitario.

EL COLOMBIANO intentó durante toda la semana conocer la respuesta del juez Jairo de Jesús Mathiu frente a lo que ocurre en el municipio y las acusaciones de los ganaderos, pero no fue posible obtener una respuesta de él. Queda abierto el espacio para conocer su versión de los hechos.

Al respecto, el secretario de Gobierno de Antioquia, Andrés Julián Rendón, declaró que la Fuerza Pública "se ha sentido muy frustrada con ese caso y con otros muchos que no han salido a la luz pública, donde los jueces porque es su obligación  seguir la norma, en una situación de desafío de algunas estructuras criminales en algunos sitios del país, no pueden seguir privilegiando la forma sobre el fondo, y el fondo debe ser que el estado colombiano pueda a través de sus organismos de justicia enviarles sanciones ejemplarizantes a los criminales".

El secretario de Gobierno de Caucasia, Gustavo Ardila, manifestó que la administración caucasiana rechaza la acción del juez que le otorgó libertad a "Pantera", y más porque la comunidad se ha sentido muy desprotegida.

Un error de procedimiento
La captura de alias "Pantera" se dio el 19 de junio en la hacienda Mónaco, vereda Cuturú de Caucasia. Gracias a información suministrada por la ciudadanía, el Ejército llegó hasta el lugar y encontró a siete personas armadas en esta finca.

Después de la captura, presentan a "Pantera" al juez diciéndole que es capturado en flagrancia permanente, porque es una banda criminal que esta delinquiendo continuamente, además, por porte ilegal de armas y concierto para delinquir.

"El juez se alegó porque no nos devolvimos a Caucasia y pedíamos la orden de captura que a veces nos la han demorado hasta dos meses. Mientras eso sucede, se nos vuela el delincuente. Pero no se fijo en que si se captura a alias "Pantera", protegemos el derecho a la vida. Prima el interés colectivo sobre el interés individual, pero el juez dice pobrecito "Pantera", le violaron el derecho a la intimidad y lo suelta. ¿Y el no violó el derecho de la gente que desplazó de esa finca?. Eso da tristeza", dijo uno de los militares que participó en la captura.

Pese a la salida de Óscar Galvis y el temor que generó su libertad, los caucasianos sienten hoy tranquilo a su municipio. Según la secretaria de Gobierno de Antioquia, los homicidios han rebajado en un 35 por ciento y no se han vuelto a presentar atentados.

"Yo diría que la operatividad de la Fuerza Pública en el Bajo Cauca es excepcional. Han rebajado las muertes, pero sigue estando en niveles muy altos. Creemos que sigue el problema y seguiremos trabajando con mucha determinación", comentó Andrés Julián Rendón.

Sin embargo, el temor no ha cesado del todo en los caucasianos y más porque saben que en los alrededores acecha un "Pantera" que en algún momento, no dudará en atacar.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD