x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En Manzanillo, de los grifos saldrá agua pura

Con una inversión cercana a los $7.000 millones construyen un sistema de alcantarillado y mejoran los acueductos.

  • En Manzanillo, de los grifos saldrá agua pura | En la parte alta de las montañas de Itagüí se construye el nuevo alcantarillado. FOTO HERNÁN VANEGAS
    En Manzanillo, de los grifos saldrá agua pura | En la parte alta de las montañas de Itagüí se construye el nuevo alcantarillado. FOTO HERNÁN VANEGAS
17 de septiembre de 2013
bookmark

A Cielo Ramírez, madre cabeza de hogar residente en la vereda Pedregal, de Itagüí, al abrir las canillas de su casa ya no le saldrá agua verdosa, peligrosa para tomar, sino transparente, cristalina, como pocas veces la ha gozado desde que habita el lugar.

Esto pasará en dos semanas, cuando en su sector se termine el sistema de alcantarillado que construye la Alcaldía y que incluye obras similares en las 8 veredas que tiene el corregimiento El Manzanillo, el único de la localidad.

"Yo no volví a abrir la canilla, tomo el agua de la cañada, pero con estas obras va a quedar más potable", apunta la señora, que se beneficia de la inversión igual que cerca de 30 mil habitantes de la zona, según el alcalde, Carlos Andrés Trujillo, que destinó al proyecto cerca de $7.000 millones.

"Este es un corregimiento con muchas necesidades y una de las más sentidas es su sistema de alcantarillado y acueducto, ellos mismos lo priorizaron", apunta el alcalde.

Añade que la deuda social allí es alta, pero se está pagando, pues también se construyen un colegio de calidad y una subestación de Policía para consolidar la seguridad, que reviste mejoría.

Es desarrollo local
El Manzanillo parte cerca del parque y se extiende hasta el pico de su mismo nombre, una zona arborizada y habitada por personas nacidas en el municipio y que se han asentado en las lomas con muchas privaciones. Una de sus carencias ha sido el agua potable, pese a tener acueductos veredales propios.

"Ellos tienen sus plantas de tratamiento, pero el agua les llega contaminada porque en las quebradas vierten sus aguas residuales y no alcanzan a purificarse", explica Natalia Urrego, supervisora de la obra, que espera esté totalmente lista en febrero de 2014, pues se hace por etapas.

Además del alcantarillado, se están mejorando las plantas de acueducto rural para que operen mejor y lleven a las casas agua más limpia.

"La gente está inconforme porque el agua no llega muy pura, esta obra la va a mejorar mucho", comenta Alberto García, fontanero que tiene a su cargo el manejo del acueducto del Pedregal.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD