El visto bueno que recibió ayer del Gobierno el concesionario colombo chino Airplan, a las obras de adecuación de los aeropuertos de Rionegro, Medellín, Carepa, Quibdó, Montería y Corozal, le da vía libre para comenzar las intervenciones a partir de marzo próximo.
Son 300.000 millones de pesos que invierte el concesionario en 60 meses. En el José María Córdova las obras suman los 118.000 millones de pesos, mientras que en el Olaya Herrera la intervención alcanza los 70.000 millones de pesos.
De acuerdo con Sara Ramírez, gerente de Airplan, en los otros terminales (El Caraño, de Quibdó; Antonio Roldán Betancourt, de Carepa; y Las Brujas, de Corozal) se invertirán cerca de 25.000 millones de pesos mientras que en Los Garzones, de Montería, las ejecuciones alcanzan los 35.000 millones de pesos.
"Las intervenciones en Rionegro y Medellín comenzarán el 2 o 3 de abril, debido a que no queremos generar incomodidades a los visitantes de la Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo. Serán unas obras que pueden generar incomodidad pero que dejarán unos espacios completamente renovados", destacó.
Pequeños ajustes
El ministro de Transporte, Andrés Uriel Gallego, valoró las intervenciones que se harán aunque pidió pequeños ajustes. El primero, en Rionegro, donde se podría hacer unas "esculturas de agua bien bonitas que estén a la entrada y que complementen esas obras".
El otro reparo que hizo el funcionario fue a la nueva torre de control del Olaya Herrera y a la nueva sala VIP de ese terminal que deben quedar "espectaculares. Por eso espero que rompan esos planos y los vuelvan a hacer, que sean unos edificios de premio internacional", recalcó Gallego.
El Ministro destacó la integración aeroportuaria que se impulsó al adjudicar a un solo concesionario la administración y operación de los seis aeropuertos regionales con el ánimo de que "la conveniencia sea para todos".
El director de la Aeronáutica Civil, Fernando Sanclemente, dijo que se siente muy complacido con lo que viene haciendo el concesionario.
Aseguró que las puertas están abiertas al sector privado y a las autoridades de los municipios para que hagan sus aportes a Airplan, con el ánimo de que el proyecto final esté enriquecido con muchas voces.
"Lo que estamos viendo es que se mejoran las infraestructuras de los aeropuertos para potenciar las condiciones de conectividad e impulsar el desarrollo de las regiones", apuntó Fernando Sanclemente.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4