Desde el próximo sábado entran en vigencia nuevos cambios en el sistema general de pensiones. Lo más relevante, el fin a los regímenes especiales y se pone un tope a las mesadas con cargo al Estado.
Quedan vigentes los regímenes de las Fuerzas Armadas, el Presidente de la República y las profesiones de alto riesgo. Esto permitirá negociar condiciones convencionales sobre un régimen pensional distintas a las del régimen general.
Tarcisio Mora, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), dijo al noticiero CM& que desaparecen más de 100 regímenes especiales, lo que tendrá consecuencias en las convenciones colectivas del movimiento sindical colombiano.
Ninguna pensión será superior a los 25 salarios mínimos, es decir 13 millones de pesos de hoy. Tampoco habrá más de 13 mesadas al año a partir de la fecha.
"Pareciera que siempre que hay una crisis económica del Estado o del modelo, la cuerda se revienta por la cuerda más débil, que son los trabajadores", sostuvo Mora.
Tampoco habrá más régimen de transición y quien no lo logró hasta el 31 de julio, se quedará en el común, informó Sergio Pombo, asesor del Ministerio de Protección Social.
No se tocó la edad de jubilación ni el porcentaje de cotización, que sigue siendo el mismo de 2003.
La Nación se ahorrará en los próximos 40 años unos 150 billones de pesos. Lo que viene es que a partir del año 2014 sube la edad de jubilación a 57 años para las mujeres, y 62 para hombres. Debido a la situación financiera, es probable que en el futuro vengan nuevas reformas al sistema pensional.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6