x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

En su PC está la clave para tratar la leishmaniasis

  • En su PC está la clave para tratar la leishmaniasis | Róbinson Sáenz | Fabio Castellanos, gerente de IBM Medellín, explicó que la plataforma apoya investigaciones científicas y utiliza millones de PC unidos en el mundo.
    En su PC está la clave para tratar la leishmaniasis | Róbinson Sáenz | Fabio Castellanos, gerente de IBM Medellín, explicó que la plataforma apoya investigaciones científicas y utiliza millones de PC unidos en el mundo.
07 de septiembre de 2011
bookmark

Alrededor de 120 millones de años les tomaría a los investigadores del programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales (Pecet), de la Universidad de Antioquia, analizar 10 millones de medicamentos.

Un tiempo de experimentación que ahora se tardará un año, gracias a la computación inteligente y distribuida.

Será la primera vez en la región que un grupo de investigación acceda al World Computing Grid, una plataforma administrada por IBM, que permite que empresas y usuarios en sus casas autoricen que la capacidad ociosa de sus computadores se utilice para la investigación de grandes causas.

En este caso, a través de simulaciones que emplean alto poder de cómputo, se podrán, por ejemplo, analizar 600 mil compuestos químicos, almacenados en una base de datos pública de medicamentos, contra 5.300 proteínas de Leishmania.

El objetivo es encontrar potenciales inhibidores del parásito de la leishmaniasis, o explorar la aplicación de fármacos actualmente utilizados para tratar otras enfermedades similares.

Hallar tratamientos nuevos se ha convertido en una prioridad, pues el número de pacientes infectados ha aumentado a más de dos millones de personas en 97 países.

Carlos Muskus, coordinador de Biología Molecular y Computacional del Pecet, cree que el conocimiento profundo de esta enfermedad, transmitida por un mosquito, así como la labor de investigación por más 25 años del grupo, hizo que calificara para hacer parte de esta iniciativa que investiga alternativas de energía o curas contra el cáncer.

Se trata de "apresurar resultados de manera práctica para proyectos que de otra manera no serían costeables", explica Fabio Castellanos, gerente de IBM Medellín.

Se calcula que una persona solo utiliza el 20 por ciento de su PC. Por ello, un usuario en casa puede destinar los recursos que no utiliza de sus máquinas y convertirse en un cibervoluntario de grandes causas de la humanidad.

Basta solo con registrarse en el www.worldcommunitygrid.org y elegir el proyecto.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD