En el último lugar se ubicaron los jóvenes colombianos en las pruebas Pisa, que evaluó la capacidad para resolver problemas que se plantean en la vida cotidiana.
La nueva investigación realizada por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), evaluó a 85 mil jóvenes de 15 años que resolvieron asuntos como, por ejemplo, la forma correcta de programar un termostato o descubrir la ruta más rápida para alcanzar un destino determinado.
Colombia ocupó el último lugar con 399 puntos, en compañía de países como Bulgaria, Uruguay, Montenegro, Emiratos Árabes Unidos y Malasia.
Los participantes fueron sometidos a un test por ordenador en el que debían resolver problemas sacados de situaciones diarias a fin de medir las aptitudes que emplearían ante dificultades reales.
Con esta valoración se pretendía averiguar si los jóvenes de 15 años están adquiriendo la habilidad necesaria para solventar situaciones problemáticas en el siglo XXI.
Según el estudio, los estudiantes de Singapur, Corea del Sur, Japón, China, Canadá, Australia, Finlandia, Reino Unido y Estonia, se situaron por encima de la medida de 500 puntos.
Andreas Schleicher, responsable de Educación y Aptitudes de la OCDE, opinó que "los chicos de 15 años que hoy tienen pobres aptitudes para resolver problemas se convertirán en adultos con dificultades para encontrar o mantener un buen trabajo".
Las autoridades educativas deberían "remodelar sus sistemas escolares para ayudar a que los estudiantes desarrollen esas habilidades que cada vez son más necesarias en las economías de hoy en día", según ese experto.
De acuerdo con el informe, las diferencias entre géneros son pequeñas, particularmente entre estudiantes con peor rendimiento, si bien los participantes que obtuvieron las mejores marcas fueron mayoritariamente varones, excepto en Australia, Finlandia y Noruega.
El impacto del estatus socio-económico en la habilidad de resolver problemas es mucho menor que en otras asignaturas valoradas por Pisa como matemáticas, lectura y ciencia, según el informe.