x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Evolución

  • Evolución
20 de junio de 2014
bookmark

En 1969, cuando el hombre pisó la Luna, me llevaron al centro a un almacén que vendía televisores y habían promocionado ver la transmisión del arribo a la luna en directo.

En mi infancia tener televisión era un lujo, más que ahora.

En el barrio dos hogares tenían y alquilaban a diez centavos la media hora. Esperaba los Viernes con muchas ganas porque si me iba bien me daban la plata para ver Muñequitos: Los supersónicos o los domingos Misión Imposible pero había que tener diez centavos mas.

En 1971 mi padre llegó con un televisor y me convertí en televidente fiel de Plaza Sésamo, el libro Gordo de Petete y los Domingos me dejaban ver una novela argentina: Pinina, protagonizada por Andrea del Boca y a Topo Gigio.

Llegaron a la televisión programas que te hablaban de otros mundos y comencé a ver en carne y hueso seres que hasta el momento eran caricaturas: La mujer maravilla, el hombre nuclear. Todo en blanco y negro.

En 1978 el Mundial de fútbol en Argentina fue un acontecimiento, pues era la primera vez que se podía ver a color en nuestro país.

Nunca olvidaré Revivamos Nuestra Historia, Caso Juzgado, Naturalia, Animalandia, El cuento del Domingo, La dimensión desconocida, Cosmos, Dinastía, Dallas, Cosmos 2001.

Me convertí en un adicto a los noticieros. En 1980 la toma de la embajada de la república Dominicana tuvo su protagonismo en la televisión.

En 1985 la cosa fue de horror, el 6 de Noviembre la toma del Palacio de Justicia y el 13 de ese mes la avalancha de Armero. Imágenes que se quedaron para siempre en la memoria.

Y así, la televisión va contando cientos de acontecimientos, miles de datos y millares de inquietudes para resolver.

La evolución de la televisión ha sido vertiginosa. Sesenta años en Colombia lo certifican. Ha cambiado la manera de hacerla, lo que no se ha alterado es que la televisión entretiene y ofrece información que abre caminos para el conocimiento, eso si, depende de quién mire y lo que vea.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD