x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Experiencia en trasplantes de médula ósea

Hace siete años funciona la Unidad de Trasplante de Médula Ósea del Instituto de Cancerología. La experticia de sus médicos es su carta de presentación.

  • EXPERIENCIA en trasplantes de médula ósea | Cortesía | El trasplante de médula ósea es una transfusión de sangre. La calidad de las intervenciones de la Unidad de Trasplantes de Médula Ósea del Instituto de Cancerología, se encuentra dentro de los estándares internacionales.
    EXPERIENCIA en trasplantes de médula ósea | Cortesía | El trasplante de médula ósea es una transfusión de sangre. La calidad de las intervenciones de la Unidad de Trasplantes de Médula Ósea del Instituto de Cancerología, se encuentra dentro de los estándares internacionales.
17 de marzo de 2010
bookmark

Más de 200 intervenciones registra la Unidad de Trasplante de Médula Ósea del Instituto de Cancerología, la cual funciona desde el 2002 y en promedio realiza tres trasplantes mensuales y 35 anuales. En este año ya han hecho diez.

Amado Karduss, director del programa de Trasplante de Médula Ósea del Instituto de Cancerología, afirmó que: ¨una de las mayores fortalezas de la unidad es la experiencia de más de 10 años de todo su grupo médico en la realización de procedimientos de alta complejidad".

Además, esta unidad es es la que mayor número de trasplantes de medula ósea ha realizado en la ciudad.

Y cuenta con toda la infraestructura y el apoyo de los servicios de la Clínica Las Américas, la cual, es de cuarto nivel.

La unidad ofrece todas las alternativas de tratamiento de cáncer de médula ósea, como son: quimioterapia, radioterapia y trasplantes para niños y adultos. Realiza todos los tipos de trasplantes, autólogos (las células madres se extraen del paciente) y alogénicos (las células madres se extraen de otra persona).

Dentro de los trasplantes alogénicos, ofrecen alternativas para pacientes que no tienen un donante compatible, como trasplantes de células de cordón umbilical (suministradas por bancos internacionales) y trasplantes haploidénticos (las células madres son brindadas por un familiar mitad compatible).

Equipo de trabajo
La unidad cuenta con cinco médicos, cuatro internistas (oncólogos y hematólogos), una hematóloga pediatra y diez enfermeras, con más de diez años de trabajo.

Además de la atención diaria de los enfermos, el grupo de médicos y enfermeras tiene una actividad permanente en investigación, lo que se ha traducido en la presentación y publicación de trabajos en congresos y revistas internacionales relacionados con el tema.

Antes de practicar un trasplante se efectúa una evaluación rigurosa del balance riesgo - beneficio , se explica esto al enfermo y su familia y luego de su consentimiento, se realiza el procedimiento.

Después del trasplante, se brinda apoyo psicológico y soporte oncológico para ayudar a los pacientes durante todo el tratamiento.

La unidad ofrece ocho camas de las cuales cinco tienen aire depurado con filtros de alta eficiencia (Hepa), aire con presión diferencial positiva y 12 recambios por hora. Su tecnología está dentro de los estándares internacionales, lo que minimiza el riesgo de infecciones durante el periodo del trasplante.

También tiene tecnología de irradiación corporal total y cuenta con los equipos del Banco de Sangre de la Clínica las Américas para la recolección, purificación y almacenamiento de las células madre.

Cobertura
La capacidad es de cuatro trasplantes mensuales para niños y adultos. Se establecieron convenios con la mayoría de EPS y ARS y se hacen trasplantes en patologías benignas (no cancerosas) y malignas.

Para continuar prestando una atención oportuna, especializada y humana, la unidad tiene proyectos importantes a futuro. Dentro de ellos, y según el director del programa de Trasplantes de Médula Ósea del Instituto de Cancerología, Amado Karduss, se piensa continuar incrementando el área de trasplantes de células madre del cordón umbilical, de trasplantes haploidénticos y de médula ósea de donante no familiar.

Estos trasplantes le abren todo un abanico de alternativas a los pacientes.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD