Con solo una manguera de plástico, una tabla de madera y una esfera, Valentina Mazzanti y Sebastián Escobar probaron que su experimento estaba listo para ir al espacio.
En una semana, los estudiantes del gimnasio La Montaña, de Bogotá, acudieron al "tanteo y error", escucharon las recomendaciones de su profesor y ajustaron la cámara para hacer clic y grabar un experimento científico que parte del principio de Bernoulli.
La idea era competir en el desafío Space Lab YouTube, que pretendía elegir un grupo de experimentos que pudieran ser realizados por la Nasa a bordo de la Estación Espacial Internacional, lo que normalmente está reservado para los astronautas y científicos calificados.
La competencia no fue fácil. Tan solo de Estados Unidos diez equipos enviaron propuestas y le siguió India, con nueve.
Sebastián cree que su trabajo sobre el comportamiento de los fluidos en condiciones de gravedad cero fue uno de los seleccionados por la sencillez que implica.
El video fue grabado en español, con recursos simples, como un tablero que sostenían Valentina y Sebastián, y en el que hicieron la demostración basados en ecuaciones matemáticas.
El concurso, ideado para jóvenes entre los 14 y 18 años de todo el mundo, reunió 2.000 videos de 80 países y a finales de enero, a través de votación, se eligieron los 60 proyectos que serán juzgados por un equipo de expertos. El próximo 21 de febrero se anunciarán los ganadores.
El canal donde reposan todas las propuestas está, cómo no, en la red: en www.youtube.com/spacelab. Cuenta con más de 50 millones de reproducciones y más de sesenta suscripciones.
Este es uno de muchos canales educativos disponibles dentro de YouTube.com/edu.
También existe YouTube.com/teachers, para profesores, con el fin de ayudar a incorporar el video al salón de clases.
Justo lo que ahora aprovechan Sebastián y Valentina para dar a conocer su idea, que por esperan sea considerada para que vuele alto, hasta el espacio.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no