Durante el lanzamiento de su libro Rebelde con Causa, el candidato presidencial por el Centro Democrático Francisco Santos, dijo que en su momento alertó al expresidente Álvaro Uribe sobre la “equivocación que era” designar a Juan Manuel Santos como Ministro de Defensa.
“Juan Manuel engatusó a todo el mundo, no nos digamos mentiras”, dijo Francisco Santos durante el conversatorio que sostuvo con el expresidente Álvaro Uribe y la periodista Salud Hernández-Mora.
Defendió que mientras fue vicepresidente, siempre tuvo claro cuál fue su papel y “nunca se salió de la línea”. Esta afirmación haciendo alusión a lo que no hizo su primo, el ex ministro de Defensa durante el gobierno de Álvaro Uribe.
Además, dijo que a diferencia de lo que sucede en este momento con el vicepresidente Angelino Garzón, que ha sido relegado del Gobierno y quien sólo se acude cuando el Presidente Santos tiene “el agua al cuello”, él siempre sostuvo una relación fluida con Uribe.
Esta afirmación fue respaldada por el presidente Uribe, quien también hizo sus propias acusaciones de quien fue su ministro de defensa. El exmandatario hizo alusión al discurso que dio el presidente Juan Manuel Santos desde Nueva York, en el que defendió que ha sido la persona que más golpes duros le ha propinado a la guerrilla de las Farc.
Según Uribe, algunos ciudadanos le reclamaron por vías electrónicas que cómo era posible aquella afirmación. Ante esto el expresidente cuestionó lo siguiente: “¿En qué queda el sacrifico de los soldados y policías de Colombia? Que por el sacrificio nuestro lo eligieron y ahora nos ha puesto a nosotros al nivel de los terroristas. Muy grave que se quiera llegar a la Presidencia de la República con los éxitos y sacrificios de los soldados de Colombia y después nos ponga de igual a igual con los terroristas”
Y una vez hecha esa aclaración, criticó el proyecto de ley que modificará las condiciones para realizar referendos con ocasión de la finalización del conflicto. Dijo que en buena hora la Corte Constitucional le impuso unos condicionamientos al Marco Jurídico para la Paz con el fin “que no sea un marco de impunidad como lo quería el Gobierno”.
“Y ahora tenemos que el Gobierno para poder violar la constitución, apartarse de la legislatura y de la propia Corte Constitucional, esté buscando un referendo para darle impunidad al grupo terrorista de las Farc. Y veo que con el ELN se va por el mismo camino”, declaró.