x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Gobierno identificó cerca de 10 mil N.N.

  • Gobierno identificó cerca de 10 mil N.N. | Archivo | Datos de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas indican que en el país hay registrados 15.564 casos de desaparición forzada.
    Gobierno identificó cerca de 10 mil N.N. | Archivo | Datos de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas indican que en el país hay registrados 15.564 casos de desaparición forzada.
25 de mayo de 2011
bookmark

La identificación de 9.945 cadáveres enterrados como N.N. en fosas comunes en el país, es visto como un avance significativo no solo para los familiares de las víctimas de desaparición forzada, sino para el Gobierno Nacional, que da un paso para establecer la verdad y buscar justicia y reparación para los afectados.

Así lo explicó Andrés Orlando Peña Andrade, coordinador de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, para quien el anuncio "es una muestra de que hay voluntad política para establecer verdad, para entregar restos a los familiares y para iniciar un proceso de reparación".

Según Peña, no se puede iniciar un verdadero acto de reparación "si no se tiene por lo menos los restos de los desaparecidos", razón por la cual desde la Comisión de Búsqueda se espera que hoy el ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, haga entrega de los listados correspondientes de las víctimas para que "los familiares tengan un poco de paz".

"Este trabajo es muy importante para las víctimas, ya que de alguna forma cancelará la espera y terminará con la incertidumbre que genera el tener un desparecido sin saber nada de él", precisó Peña.

La directora de la Unidad Nacional contra la Desaparición Forzada y el Desplazamiento, Elsa María Moyano, ve esta identificación como un gran trabajo por esclarecer verdades sobre este delito, pero recalcó que falta determinar dónde están los cadáveres, y otros requisitos necesarios para establecer la identidad.

"Es un avance, pero necesitamos laboratorios forenses, y más funcionarios para cumplir con una mejor labor de identificación del resto de cadáveres", precisó Moyano.

Son más de 22.000 N.N.
Vargas Lleras confirmó ayer que se han identificado 9.945 víctimas de los 22.000 cadáveres que hay en el país en fosas comunes. Sin embargo, hoy será entregado el informe para cotejar la información con los datos suministrados por los familiares.

La identificación de los restos óseos se logró gracias al convenio firmado entre el Ministerio del Interior, la Registraduría Nacional y Medicina Legal, organismos que cruzaron datos e información.

Según datos de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, al 10 de mayo de 2011 hay en Colombia 15.564 desapariciones forzadas registradas, de las que de 14.920 no se tiene ningún rastro.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD