x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Black Friday impulsa el uso de tarjetas de crédito en Colombia, pero también eleva el riesgo de fraude

El aumento en aperturas, cupos y montos de compra confirma que las tarjetas de crédito son protagonistas en la temporada de descuentos. Sin embargo, el crecimiento del consumo digital también incrementa los riesgos de estafas y fraude financiero.

  • Las tarjetas de crédito mantienen su protagonismo como el medio de pago preferido para aprovechar los descuentos del Black Friday. FOTO Manuel Saldarriaga
    Las tarjetas de crédito mantienen su protagonismo como el medio de pago preferido para aprovechar los descuentos del Black Friday. FOTO Manuel Saldarriaga
hace 3 horas
bookmark

Las temporadas de descuentos como el Black Friday y las compras de fin de año se han convertido en momentos decisivos para el comercio y el consumo en Colombia.

En estos periodos, las tarjetas de crédito ocupan un papel central, al ofrecer flexibilidad de pago, acceso a beneficios y la posibilidad de diferir compras de mayor valor.

De acuerdo con datos de DataCrédito Experian, el mercado de tarjetas de crédito muestra en 2025 un comportamiento dinámico: cada vez más personas están abriendo tarjetas, los cupos disponibles son más altos y el monto promedio de las compras también crece.

Esto indica que los consumidores están adquiriendo productos y servicios de mayor precio y categoría, consolidando al crédito como una herramienta clave para aprovechar las ofertas.

Lea aquí: Maquillaje, moda y cafés tostados colombianos buscan conquistar EE. UU. en el Black Friday 2025

Más aperturas, más cupos y compras de mayor valor

Las cifras revelan un panorama de expansión en el uso del crédito, toda vez que hay más acceso al crédito, dado que las aperturas de tarjetas crecieron 20% en el último año.

Se observa una mayor capacidad de compra, pues los cupos otorgados aumentaron 30%.

De acuerdo con las observaciones hay compras de mayor valor, ya que el ticket promedio subió 9%, reflejando un uso más intensivo de la tarjeta de crédito.

En ese escenario hay buenas perspectivas para cierre de año y se espera que las aperturas sigan creciendo y que la utilización del cupo aumente, impulsada por el próximo Black Friday y la Navidad.

Lea también: SIC sanciona a Homecenter, Dafiti, Bosi, y otras reconocidas empresas por irregularidades en el Black Friday

Los datos de DataCrédito Experian muestran que el impulso es liderado por los jóvenes, toda vez que el 73% de las nuevas tarjetas corresponde a personas entre 18 y 45 años, con un crecimiento destacado en el grupo de 18 a 28 años.

Por regiones, el liderazgo lo tienen Bogotá, Antioquia y el Eje Cafetero, que concentran el 54% de la colocación.

Para Camilo Garay, líder de Consultoría de DataCrédito Experian, este comportamiento confirma el buen momento del crédito en el país.

“Las dinámicas que vemos en tarjetas de crédito son clave en una temporada como el Black Friday, porque reflejan que los consumidores no solo tienen más acceso al crédito, sino también mayor disposición para realizar compras de valor. Las cifras muestran un mercado activo y preparado para aprovechar descuentos y facilidades de pago, especialmente entre los segmentos jóvenes”, explicó.

Le recomendamos leer: ¡Aproveche! Avianca, JetSMART, Latam y Wingo lanzan fuertes descuentos por Black Friday: vuelos desde $49.300 en Colombia

El otro lado del Black Friday: aumento del fraude digital

El crecimiento de las transacciones digitales también trae consigo un desafío, y es el incremento del fraude.

Según el estudio Fraude en Colombia: ¿Cómo la educación digital y los datos de crédito transforman la prevención?, de DataCrédito Experian, el panorama actual es preocupante:

El 36,6% de los colombianos ha sido víctima de algún tipo de fraude en los últimos 12 meses. El 34,5% de los casos corresponde a estafas en compras online, la modalidad más frecuente. Y el 14% de los fraudes reportados está relacionado con el uso indebido de tarjetas de crédito.

Este escenario convierte al Black Friday y a la temporada de fin de año en un periodo crítico para extremar las medidas de seguridad. Las tácticas más comunes incluyen páginas falsas que imitan tiendas reconocidas, enlaces fraudulentos y robo de datos financieros, lo que obliga a los consumidores a reforzar sus hábitos digitales.

Ante el aumento del riesgo, los expertos recomiendan adoptar una serie de prácticas para reducir la exposición al fraude.

Es así como aconsejan planificar la compra y verificar que la página sea oficial, comprobando que el dominio cuente con protocolos de seguridad (https).

Fortalecer la educación digital, entendiendo cómo operan las estafas y cuáles son las tácticas más comunes.

Monitorear permanentemente la información crediticia, activando alertas para detectar movimientos inusuales, bloqueos preventivos en caso de suplantación y reportes inmediatos ante intentos de fraude.

Además, proteger los datos de la tarjeta de crédito, evitando compartir códigos por correo, chat o redes sociales, no usar redes Wi-Fi públicas para comprar y utilizar solo canales oficiales para reportar sospechas.

Desde Midatacrédito, su vicepresidente, Jacob Sandberg, destacó la importancia de que los usuarios mantengan el control de su información financiera.

“Sabemos que estas fechas son ideales para aprovechar ofertas, pero también son uno de los momentos en que más aumenta el riesgo de fraude digital. Consultar la información, activar alertas y monitorear cambios en tiempo real son pasos clave para prevenir fraudes y proteger la identidad financiera. Comprar seguro es posible cuando se cuenta con las herramientas adecuadas”, afirmó.

Un cierre de año con más consumo y mayor necesidad de prevención

El balance para esta temporada es claro: las tarjetas de crédito mantienen su protagonismo como el medio de pago preferido para aprovechar los descuentos del Black Friday y las compras de Navidad.

En otras noticias: Así es cómo el Black Friday dispara las emisiones, los residuos electrónicos y la contaminación plástica en todo el mundo

El aumento en aperturas, cupos y montos confirma una mayor confianza de los colombianos en el crédito.

Sin embargo, este dinamismo también exige una mayor responsabilidad digital.

En un contexto de alto volumen de transacciones, la educación financiera, la vigilancia constante y el uso de herramientas de monitoreo se convierten en aliados indispensables para disfrutar de las ofertas sin poner en riesgo la seguridad financiera.

Bloque de preguntas y respuestas

¿Por qué aumenta el fraude digital durante el Black Friday?
Porque crece el volumen de transacciones y los delincuentes usan páginas falsas, enlaces fraudulentos y suplantación para robar datos financieros en momentos de alto consumo.
¿Qué tan seguro es usar tarjeta de crédito en compras online en Colombia?
Es seguro si se compra en sitios verificados, se usan redes protegidas y se activan alertas de movimiento. DataCrédito recomienda monitorear la información crediticia en tiempo real.
¿Qué recomendaciones dan expertos para evitar estafas en Black Friday?
Verificar el dominio con HTTPS, no usar Wi-Fi pública, activar alertas crediticias, evitar compartir códigos por chat y reportar cualquier sospecha en canales oficiales del banco.
Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida