En el primer día de ofertas por acciones del Grupo Aval se vio un gran interés por parte de variados inversionistas que acudieron a hacer sus ofertas. Sin embargo, la acción del conglomerado financiero, que cerró el pasado viernes en 1.480 pesos, cayó el 5,41 por ciento, hasta 1.400 pesos en la jornada de ayer.
Eso indica que se trata de una corrección en el precio, buscando acercarse a los 1.300 pesos, que fue el precio al que se lanzó la oferta, que estará vigente hasta el 11 de abril. Sin embargo, las condiciones del prospecto de emisión no garantizan que todos los interesados vayan a acceder a los títulos, por más que tengan los recursos para comprar el paquete mínimo de 7,5 millones de pesos (5.769 acciones).
Los primeros en tener derecho a hacer ofertas serán quienes estaban inscritos como accionistas el pasado 10 de marzo, día de la asamblea extraordinaria que definió que la emisión estaría entre el rango de 800 y 1.600 millones de acciones.
Estas personas tienen derecho de demandar hasta tres veces el monto de sus acciones. En segundo lugar, el emisor adjudicará acciones a las personas naturales y jurídicas que hagan sus ofertas. Y de no alcanzarse el tope, la distribución de los títulos restantes se realizará en orden alfabético con los seleccionados.
Quienes hagan sus ofertas en la red del Grupo Aval (bancos de Bogotá, Occidente, AV Villas y Popular), deben pagar un anticipo del 20 por ciento del valor del paquete para participar en las adjudicaciones.
De lo que no hay duda en el mercado es que una vez se haga la emisión, los títulos del grupo financiero tendrán una importante valorización como consencuencia del positivo comportamiento que ha tenido este papel en la Bolsa de Valores y por las buenas perspectivas de la economía.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4