Bien enterrada tiene la espinita de los Juegos Suramericanos el antioqueño Óscar David Preciado.
En marzo de este año, uno de los nuevos referentes del triatlón nacional, estuvo a punto de hacer su número en la justa continental que se disputó en Guatapé.
Al paisa le faltó poco para coronar el sueño de ser campeón en su tierra, aunque en la clasificación por equipos se colgara la medalla de oro.
Por fortuna, el tiempo se encarga de dar revanchas y traer nuevas sensaciones, más cuando se habla del deporte.
Por eso, para este fin de semana que se aproxima, Preciado, de 25 años, se preparó para afrontar, con todas las ganas, el Iberoamericano de triatlón, que nuevamente se disputará en los escenarios de Guatapé.
"Estoy mentalizado, porque me ha ido muy bien en recientes competencias. En Bélgica, durante la Copa del Mundo, hice 1 hora y 47 minutos y ocupé la casilla 35 al más alto nivel. Después en los Juegos Centroamericanos y del Caribe también aporté para la medalla de plata del equipo mixto".
Óscar David, que vive, entrena y sueña en El Retiro, donde comparte casa con el pedalista Juan Esteban Arango, está dichoso de que se llegara pronto esta buena oportunidad competitiva.
Serán 17 naciones las que estarán en competencia, entre sábado y domingo, en la reunión de 49 triatletas-varones de élite, por 21 damas.
Las distancias para la máxima categoría serán olímpicas (1.500 metros de natación, 40 kilómetros de ciclismo y 10 de atletismo), con un lote que se antoja de alto nivel.
"Hay un grupo de brasileños de buena categoría internacional. Juraci Moreira es su figura. Vendrán igualmente españoles, siendo el mejor clasificado Fernando Alarza. Argentina también pone la cuota con Gonzalo Raúl Tellechea".
Claudia Sabogal, gerente de la Federación Colombiana de Triatlón, cuenta del buen grupo de alternantes que se congregará entre sábado y domingo en esos escenarios que se convirtieron en un referente de este deporte en América del Sur.
Hay alegría en la trashumante familia de los triatletas que se la pasan de escenario en escenario. Primero, por lo que se vendrá en el fin de semana, y más porque en estos días también se confirmará la sede del Campeonato Mundial de la ITU que se celebrará allí entre el 5 y el 6 de noviembre del año entrante.
Para fortuna de los colombianos, especialmente los antioqueños que andan muy motivados con el apoyo de Indeportes Antioquia, con Julio Roberto Gómez a la cabeza, se presenta otra buena ocasión para rivalizar en lo que serán dos certámenes en uno: el Iberoamericano y Panamericano que se hacen de forma conjunta.
"La altura complica y habrá contendores de buen nivel. Pero lo mejor es que tendremos más competencias antes de ir al Panamericano que se cumplirá en Puerto Vallarta", es la visión de Preciado que quiere pisar duro en casa.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6