x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Guerrillas pasaron de fricciones a coincidir en propósito de diálogo

Analistas consideran que es la primera vez que Farc y Eln se reúnen para encontrar fórmulas que lleven a terminar el conflicto. Consideran que Gobierno debe responder.

  • Guerrillas pasaron de fricciones a coincidir en propósito de diálogo | La última vez que hubo unidad entre las guerrillas fue cuando se creó la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar, hace 26 años, esa vez, para la guerra, ahora para sumar fuerza política. FOTO ARCHIVO
    Guerrillas pasaron de fricciones a coincidir en propósito de diálogo | La última vez que hubo unidad entre las guerrillas fue cuando se creó la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar, hace 26 años, esa vez, para la guerra, ahora para sumar fuerza política. FOTO ARCHIVO
02 de julio de 2013
bookmark

Las alianzas guerrilleras no son nada nuevas, ya sucedió en 1987 la creación de la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar, estructura bajo la cual operaron, conjuntamente, las Farc, el Eln y el Epl, y que buscaba la toma del poder por las armas. Ahora, la unión Farc-Eln tiene propósitos al parecer políticos, pese a las diferencias.

Hacía 26 años que las comandancias de las dos guerrillas no se encontraban, aseguró el exmilitante y excomandante del Eln, "Felipe Torres": "El último encuentro fue entre los dos ‘Manuel’: Manuel Pérez Martínez y Manuel Marulanda, en 1987, cuando se creó la Coordinadora Guerrillera".

Horacio Serpa, que hace parte de la Comisión Facilitadora para un diálogo con el Eln, cree que las diferencias entre las dos guerrillas -que las Farc están más pegadas al campo y el Eln al tema minero y petrolero-, obligan al Gobierno a que, si va a dialogar con el Eln, haga mesas de paz separadas.

El analista Moritz Akerman aseguró que desde sus orígenes las Farc y el Eln han tenido diferencias marcadas, empezando porque la primera obedecía a un orden nacional, en cambio, la segunda seguía corrientes latinoamericanas guevaristas.

"También pasó que las Farc empezaron en los ochenta a financiarse con la cocaína, y el Eln, en esa época, era resistente a la influencia del narcotráfico en la guerrilla. También estuvieron las peleas por las zonas de influencia, que son zonas de recursos de inversión y, después, vinieron los enfrentamientos", aseguró Akerman.

Pese a las diferencias tan marcadas, el Eln, en un comunicado publicado en su página web, admitió que para lograr la paz, se "exige abandonar actitudes dogmáticas y sectarias, estar abiertos a una amplia dinámica de alianzas que conduzca a edificar la Nueva Colombia".

La Coordinadora Guerrillera
Este proceso de unificación sería muy diferente a lo que fue la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar, dijo Horacio Serpa, "por su carácter de paz, pues la Coordinadora fue unidad para la confrontación. Hay que recordar que continuaron con el secuestro. Hubo un momento en la vida de Colombia en el que se juntaron muchas circunstancias que eran favorables para la insurrección y por eso mismo, ellos se dividieron".

Lo mismo dijo el analista y exmilitante del Eln, León Valencia, que recordó que "la Coordinadora era un acuerdo integral con un corazón central, que era lo militar. Un proyecto para tomarse el poder por lo militar. Lo de ahora es más político, ellos quieren meterse en la corriente latinoamericana de buscar el poder por la democracia".

Por otro lado, Carlos Velandia, "Felipe Torres", aseguró que esta es la primera vez que ambas guerrillas se reúnen para examinar la situación del país y su participación política. "Lo de la Coordinadora fue para discutir tácticas de guerra, cómo tomarse el poder por las armas. Es muy importante que este encuentro haya sido para examinar la situación del país y las posibilidades de un proceso de paz, esto marca la diferencia sustancialmente".

La unión en la mesa de paz
Las diferencias, que pesaban hasta no hace mucho, dijo Moritz Akerman -de llegar a una mesa de paz-, serían una piedra de tropiezo: "Conozco la experiencia personalmente de las dos guerrillas en la misma mesa y puedo decir que eso dificulta las cosas. Si van para la misma mesa empieza la competencia de cuál es la más revolucionaria, la más radical y cual representa, entrecomillas, los intereses del pueblo. Por eso, por las diferencias, hay que hacer mesas paralelas".

Akerman también consideró que lo que está pasando debió ser "una iniciativa del Gobierno y no de las Farc".

No hacer una mesa conjunta con las dos guerrillas "es fundamental", dijo León Valencia, "primero porque con las Farc el camino ya está avanzado, y segundo, porque pueden surgir otras dificultades que no se tenían en cuenta. Hay que ser muy inteligente si se abre más el proceso de paz".

Pese a que las diferencias entre las Farc y el Eln "se han ido resolviendo en los últimos tres años, y no han vuelto a tener mas confrontaciones", dijo Carlos Velandia, "lo más conveniente para la paz es crear mesas separadas".

Los analistas ven en esta nueva etapa del proceso de paz, y de los acercamientos entre el Eln y las Farc, una oportunidad para lograr una gran mesa, sin embargo, advierten que las diferencias de las dos guerrillas tienen que saberse conciliar. Además, advierten que es hora de que el Gobierno tome en serio al Eln.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD