Cansados de la guerra y las balas que los acechan en cada calle, esquina y montaña, los habitantes de Silvia, Cauca, decidieron hacer uso de su derecho a la libertad de opinión y expresión, y enviaron una carta a las Farc para decirles no más: no más guerra, no más ataques, no más hostilidades, no más temor, no más extorsión.
No hubo firmas ni nombres propios en la misiva, pues consideran que lo expresado en el papel es el sentimiento generalizado de todo un pueblo que, por este medio, les solicitó a las Farc en Colombia y a los negociadores de la guerrilla en La Habana, el cese de todos los actos violentos.
"La justicia social solo se logra con procesos de diálogos, entendimiento y respetando al pueblo; no queremos ningún tipo de acción violenta en nuestro departamento y ojalá en toda Colombia", dice el comunicado.
Entre las peticiones, los habitantes de Silvia, les pidieron a las Farc abstenerse de realizar ataques "y nos permitan vivir sin zozobras y en paz, esa paz que tanto ustedes como nosotros y todo los estamentos del pueblo colombiano queremos y anhelamos".
Cansancio por la guerra
El analista del conflicto armado, Juan Carlos Ortega, ve en este ejercicio ciudadano, el rechazo por las hostilidades que se dan en el país en medio de la negociación y que le resta credibilidad al proceso de paz adelantado con las Farc.
"Sin duda es un ejercicio que sirve para que la guerrilla se dé cuenta de que la gente en Colombia está cansada de tantos años de conflicto. Y si lo pide la comunidad, debería ser escuchada", dice Ortega.
La duda, según el analista, es si las Farc responderán al clamor de esta localidad. "Aunque ellos han hecho cese de fuego unilateral, no es una actitud suficiente para dejar a la población civil por fuera del conflicto armado", precisa.
Esta no es la primera vez que esta iniciativa ciudadana es enviada a las Farc. El pasado mes de febrero, los alcaldes de los 124 municipios de Antioquia enviaron una carta a la guerrilla solicitándole que cesaran los ataques.
"Ellos entienden mejor que nadie que la terminación (del conflicto) se podrá firmar en La Habana, pero la paz se construye en las regiones", expresó en aquella ocasión el secretario de Gobierno de Antioquia, Santiago Londoño Uribe.
Tanto alcaldes como Secretario expresaron que con el mensaje se buscó que la guerrilla terminará con los hostigamientos a empresas que generan desarrollo y dejar a los civiles por fuera de las hostilidades que tanto los afectan
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6