x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Hallan una hormiga que dispara gas

  • Hallan una hormiga que dispara gas | Cortesía |
    Hallan una hormiga que dispara gas | Cortesía |
15 de diciembre de 2011
bookmark

En territorio africano fue encontrada una especie de hormiga que mata las termitas expulsando un gas paralizante que las conduce a la muerte, revelaron investigadores.

Se trata de la hormiga Crematogaster striatula, que cuando se enfrentan con las termitas, se cuadran de modo que la cavidad abdominal esté orientada hacia estas, con el ‘chiche’ extendido.

Mediante químicos emitidos, aparentemente volátiles, llaman más compañeras obreras del nido. Así, se forman ‘bandas’ de hasta 15 hormigas que expelen un vapor venenoso desde el aguijón.

Expulsan el gas que hace que las termitas, que defienden el nido frente a todo peligro, se enrosquen sobre su lomo, con sus patas batiéndose en el aire. En ningún momento existe contacto físico con el ‘chiche’ o aguijón.

El gas es producido por la glándula Dufour. Es una mezcla de cadenas derivadas mono o poliinsaturadas con grupos funcionales de oxo-alcoholes u oxo-acetatos.

El análisis mediante espectrometría de masas por ionización reveló la presencia de una molécula de 1584 Da, que podría ser un alcaloide capaz de dividirse en moléculas más pequeñas, que con las que conducen a la muerte a los oponentes.

Cuando se enfrentan con otras hormigas aliadas, con los gases las mantienen alejadas, revelaron los científicos en el journal Plos One.

Las hormigas dominan las comunidades de invertebrados en las copas de las selvas húmedas tropicales, constituyendo el 50% de la biomasa animal y el 90% de los individuos.

Crematogaster striatula se presenta en África y regiones centroamericanas, asociada a plantaciones de cacao no muy altas y también en los bordes del bosque. El estudio fue realizado en la selva de Camerún.

C. striatula ocupa nidos en el suelo, en ramas podridas y en ‘termitarios’.

Análisis de toxicidad de varias especies Crematogaster revelaron la acción repelente de los venenos de  varias de ellas.
Las termitas son más sensibles a este, por una cutícula que tienen en el abdomen.

La investigación fue hecha por Aline Rifflet, Nathan Tene y colegas, de la Universidad de Toulouse en Francia.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD