x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Hallaron gases del comienzo del universo

SÓLO CONTENÍAN HIDRÓGENO y deuterio; se detectaron a 12.000 millones de años luz. Entonces todo era muy diferente. Son remanentes del principio de los tiempos.

  • Hallaron gases del comienzo del universo | Cortesía Ceverino, Dekel & Primack | Esta es una simulación del gas detectado con los telescopios del Observatorio Keck en Mauna Kea, Hawai. No había muchos espacios del universo que tuvieran elementos pesados, que surgen en las violentas reacciones internas en las estrellas.
    Hallaron gases del comienzo del universo | Cortesía Ceverino, Dekel & Primack | Esta es una simulación del gas detectado con los telescopios del Observatorio Keck en Mauna Kea, Hawai. No había muchos espacios del universo que tuvieran elementos pesados, que surgen en las violentas reacciones internas en las estrellas.
14 de noviembre de 2011
bookmark

Al comienzo era la nada y cuando la nada se rompió surgió un gas, difuso, que vagó por el espacio.

Un gas que se fue reuniendo para formar las estrellas, pero una porción del cual se mantuvo virgen.

Restos de ese gas fueron detectados con los telescopios de 10 metros del Observatorio Keck. Un gas prístino, sin metales pesados, solo con hidrógeno y su isótopo deuterio, lo que parece ser señal clara de que fue de lo primero que se formó en el universo tras el Big Bang.

Qué distinto era todo al comienzo de los tiempos, según el hallazgo de estas nubes de gas demasiado difusas para formar estrellas. Es en estas, precisamente, donde se fusionan átomos para crear elementos más pesados, una febril actividad que comenzó unos 300 millones de años tras el comienzo del universo.

Son remanentes de los gases del principio de los tiempos, que han permanecido invariables desde entonces.

"A pesar de décadas de esfuerzos para encontrar algo libre de metales pesados en el universo, la naturaleza ha establecido un límite de no menos de 1/1.000 de lo encontrado en el Sol", expresó el astrónomo J. Xavier Prochaska, de la Universidad de California.

"Estas nubes son al menos 10 veces menores que ese límite y constituyen el gas más prístino descubierto en nuestro universo".

Michele Fumagalli, también participante del hallazgo presentado en Science , informó que "hemos buscado con cuidado oxígeno, carbono, nitrógeno y silicio, esas cosas que son abundantes en la Tierra y el Sol".

El gas difuso se encuentra a 12.000 millones de años luz, cuando el universo tenía menos de 2.000 millones de años de edad.

Para lograr la detección, los astrónomos estudiaron el gas en una silueta, utilizando la luz de un lejano quasar, cuya luz brilla a través del gas y los elementos en él absorben determinadas longitudes de onda de la luz, las que solo se encuentran al dividir la luz en un espectro detallado que revela las líneas oscuras de la luz perdida. En otras palabras, las de Fumagalli, "todo el análisis se fundamentó en la luz que no obtuvimos".

Las nubes absorben solo una pequeña fracción de la luz del quasar que vemos en la Tierra "pero la huella de la absorción del hidrógeno es obvia, o sea que no hay dudas que hay mucho gas allí".

¿Por qué es importante el hallazgo? Porque esas bolsas de gas prístino confirman cuáles fueron los primeros elementos creados en el Big Bang. El hidrógeno, helio, litio y boro son los elementos más ligeros en la Tabla Periódica y fueron creados en lo que se llama la Nucleosíntesis del Big Bang.

Para John O'Meara, otro de los autores, las nubes encontradas son las primeras que concuerdan con las predicciones de la NBB.

El descubrimiento revela además cuán diferente era el universo de entonces al actual, en el cual es difícil encontrar un sitio que no contenga elementos pesados.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD