x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Honduras, otro que quiere ser parte en litigio con Nicaragua

  • Honduras, otro que quiere ser parte en litigio con Nicaragua | Archivo | Julio Londoño, agente de Colombia ante la Corte Internacional de Justicia.
    Honduras, otro que quiere ser parte en litigio con Nicaragua | Archivo | Julio Londoño, agente de Colombia ante la Corte Internacional de Justicia.
20 de octubre de 2010
bookmark

Las posturas asumidas por Honduras y Costa Rica en el litigio de límites marítimos de Colombia y Nicaragua son favorables para el país, sostuvo ayer la representación de Bogotá ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

En ambos casos hay una "circunstancia sumamente favorable", afirmó el ex canciller y ex embajador Julio Londoño Paredes, quien comparte el papel de agente de Colombia ante la CIJ con el también ex titular de Relaciones Exteriores Guillermo Fernández de Soto.

Londoño sostuvo desde La Haya, en declaraciones a la cadena Caracol Radio , que Honduras ha apoyado la postura de Colombia, mientras que Costa Rica ha cumplido con un tratado bilateral de 1977 pese a no estar ratificado por el Legislativo de San José.

Los dos países centroamericanos han solicitado a la CIJ que los admita en el contencioso de límites con Colombia y Nicaragua.

El Gobierno en Managua reclama unos 50.000 kilómetros cuadrados en el mar Caribe, área que incluye el archipiélago colombiano de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y sobre la cual Colombia ejerce la soberanía en virtud del tratado Esguerra-Bárcenas de 1928.

Las representaciones de Colombia y Nicaragua participaron ayer en la vista de la CIJ en la que Honduras argumentó su petición de que este tribunal internacional lo reciba como Estado parte o, al menos, lo escuche.

La delegación colombiana aceptó que Honduras intervenga en esta demanda, pero dejó en manos de la CIJ la petición de que lo acepte como parte, en tanto que Nicaragua rechazó la comparecencia de su vecino.

"Las intervenciones que ha tenido Honduras en esas audiencias no han hecho otra cosa que apoyar (...) no solamente la posición de Colombia, sino la soberanía de Colombia sobre el archipiélago de San Andrés en su integridad y el tratado que tenemos celebrado con ellos (los hondureños) desde 1986", sostuvo Londoño.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD