x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Honduras espera romper las estadísticas en Brasil

  • Los hondureños se fueron en blanco en Sudáfrica 2010. FOTO ARCHIVO AP
    Los hondureños se fueron en blanco en Sudáfrica 2010. FOTO ARCHIVO AP
08 de mayo de 2014
bookmark

Si uno mira las estadísticas, a priori queda claro que Honduras tiene poco para mostrar de cara al Mundial: los catrachos nunca superaron la primera ronda, no ganaron partidos y no marcaron goles en su última participación en el torneo y son uno de los equipos con peor ranquin en Brasil.

Con números como esos, no sería de extrañar que Francia, que aparece como el equipo más fuerte del Grupo E, pueda sentirse segura ante Honduras.

Ecuador y Suiza, sin embargo, tienen razones para creer que  el combinado hondureño puede desafiar las apuestas e incrementar sus probabilidades de avanzar a octavos de final.

Suiza quedó eliminada del Mundial 2010 tras empatar 0-0 con Honduras en su último partido de la primera ronda, un resultado que permitió la clasificación de Chile y el eventual campeón España.

Ecuador conoce bien al entrenador Luis Fernando Suárez, el colombiano contratado por Honduras en el 2011.

Suárez dirigió a Ecuador entre 2004 y 2007, dando al Tri su segunda clasificación mundialista consecutiva para jugar en Alemania 2006.

En aquel Mundial, Suárez consiguió que Ecuador llegara a octavos de final por primera vez en su historia.

Sin embargo, hay una coincidencia que podría cambiar la suerte de Honduras. Ecuador tiene como técnico a su exentrenador Reinaldo Rueda, otro colombiano que clasificó al equipo al Mundial de Sudáfrica luego de 28 años tras su debut en España 1982.

Es fácil pasar por alto a Honduras, con lo cual se pierden algunos de los matices positivos de la selección centroamericana. Por ejemplo, aunque no cuenta con grandes estrellas, una de sus fortalezas notables es el juego de equipo.

A su favor, Honduras es un equipo que tiene que afrontar su cuota de adversidad. Es, después de todo, el país que participó de la famosa pero breve Guerra del Fútbol de 1969 contra El Salvador, que coincidió con disturbios durante un partido de eliminatorias entre ambas selecciones.

Una de sus principales figuras, el mediocampista Wilson Palacios, padeció el secuestro y el asesinato de su hermano de 14 años cuando su carrera en Inglaterra estaba despegando.

El entrenador Suárez apuntó a las categorías juveniles para renovar a la selección, y logró llevar a la selección sub-23 hasta los cuartos de final de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Sin embargo, los últimos resultados no son alentadores.

En un amistoso realizado en marzo que se suponía sería un motivo de orgullo nacional pero estuvo caóticamente organizado, Honduras rescató un triunfo 2-1 ante Venezuela, que presentó un equipo alternativo

Un examen más importante para el equipo que dirige Suárez será el 7 de junio, cuando enfrente a Inglaterra en Miami.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD