x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Ilegales rifan mercados de 4 millones de pesos

Los $100.000 millones de ingresos del chance y rifas ilegales dan para construir 4.000 viviendas populares.

18 de agosto de 2012
bookmark

“El Ñato”, con su aparentemente inofensiva rifa de 850.000 pesos, a 2.000 pesos la boleta de cuatro cifras, es tan ilegal como el chancero del bajo mundo que tiene 324 vendedores que reciben el 30 por ciento de la apuesta y como la misma Parroquia que, sin permiso de la Alcaldía, sortea 8 millones de pesos, pidiendo como “donación” 2.000 pesos por boleta de cuatro números.

Todos, a su manera, engordan la bolsa de un mercado negro de juegos de suerte y azar que, solo en Antioquia, mueve cerca de 100.000 millones anuales.

Eso es todo un premio gordo. Semejante suma alcanza para comprar una flotilla de 3.846 autos Spark GT o 1.111 Toyotas Prado Sumo. Las autoridades combaten estos delitos y, según estadísticas de la Policía, entre 2007-2011 capturaron a 655 personas que hacían operaciones ilegales con juegos de azar, les aprehendieron 1 millón 200.000 talonarios, 104.664 boletas y 80 millones 691.400 pesos en efectivo.

En uno de los más recientes operativos, efectuado el pasado 11 de agosto, la Policía Metropolitana desmanteló una litografía que funcionaba en un centro comercial de Medellín. Allí incautaron una máquina Multilith para impresión a color, una guillotina, una máquina Money Detector, ocho planchas electrostáticas para impresión de talonarios, 442.200 colillas para la elaboración de chance manual. A ese inventario se agregaron obras literarias y billetes norteamericanos.

En otro operativo, efectuado el 17 de junio en Caldas, un caleño fue capturado en flagrancia por el delito de “ejercicio ilícito de actividad monopolística arbitrio rentístico”. Tenía, entre otros, 4.500 colillas de chance diligenciadas y 2.500 sin usar; 47 rollos de papel “con manuscritos con información de números de chance valor 3.000.000” y dos fax. También lo judicializaron por porte ilegal de armas, porque le hallaron un revólver hechizo, con un cartucho.

Los dos lugares de los operativos no son casuales. Se calcula que en el Valle de Aburrá se concentra el 50 por ciento del chance ilegal de todo el departamento de Antioquia, con tres localidades a la cabeza: Itagüí, Envigado y Bello.

En el caso de las rifas ilegales, se destacan las poblaciones del Norte y Suroeste de Antioquia. La estadística es abrumadora: fuentes oficiales estiman que el 99 por ciento de las rifas son ilegales, por no contar con los permisos de rigor que otorgan, en diversos niveles, la Beneficencia de Antioquia (Benedán), las alcaldías y Coljuegos (antes Etesa).

Las rifas ilegales se hacen a la vista de todos. En la Calle de las Carnicerías, de un municipio del oriente antioqueño, por 1.000 pesos y una boleta de cuatro cifras que juega por el Paisita 1, se sortea un mercado de 4 millones de pesos.

Una fuerte tendencia es la de ofrecerle al ganador la posibilidad de que se lleve el producto rifado o un dinero equivalente. Un “empresario” con 20 años de experiencia que, dice, acreditan su seriedad y confianza, rifa a 10.000 pesos la boleta una camioneta Mazda último modelo, pero deja en libertad a quien se la gane de montar en cuatro ruedas o echarse al bolsillo 40 millones de pesos en efectivo. “Son chances disfrazados”, anotan fuentes del negocio legal.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD