x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Iluminar sin deslumbrar para rodar con seguridad

Seguir las recomendaciones del fabricante en cuanto a los elementos que deben usarse, y desarrollar revisiones preventivas, garantizan su operación.

  • Iluminar sin deslumbrar para rodar con seguridad |
    Iluminar sin deslumbrar para rodar con seguridad |
03 de octubre de 2014
bookmark

Son los ojos del carro, y por lo tanto también los de su conductor y los ocupantes, que permiten otear el camino por el que se transita para anticipar la ruta que se debe seguir, evitar sorpresas y desplazarse con la mayor seguridad posible.

Pero también son los mecanismos de alerta para que otros actores en la vía puedan identificar nuestro recorrido y saber mantener la distancia prudente.

Es el sistema de iluminación externa del carro, los elementos que aportan la visibilidad necesaria para que los viajes transcurran con normalidad.

Uno de los principales problemas a los que se enfrentan los propietarios de autos es el desgaste que se presenta en las cubiertas de las lámparas, que en los diseños actuales están fabricadas en material de policarbonato.

Un desgaste que se manifiesta a través del opacamiento de la cubierta.

Para ello, señala David Santamaría, director de posventa en Audi Medellín, las cubiertas de alguna marcas permiten realizar un trabajo de recuperación por medio de lijado y pulido especiales que permite recuperar la transparencia original.

Agrega el experto que es recomendable no dejar el carro expuesto por largos períodos a la intemperie, por los efectos del sol

Este es un proceso que se puede hacer unas dos veces, siempre y cuando no se trate de cubiertas laminadas en las que no es posible realizarlo.

También es necesario estar atento a cualquier fisura o golpe que pueda afectar la cubierta, lo que permite que entre agua y polvo, generando condensación y restándole eficiencia a la iluminación. Además los daños posteriores en las bombillas y el resto del sistema se agravan.

Siga el manual
Otro de los inconvenientes que surgen con el sistema de iluminación, señala Eduardo Echavarría, técnico automotor, es cuando se cambian las luces por unas que no tienen la potencia especificada por el fabricante, generalmente por unas de mayor potencia.

En estos casos el sistema comienza a trabajar por encima de su capacidad y genera daños que pueden afectar cableado y alternador y desgastar prematuramente la batería.

También algunas veces, aunque las bombillas correspondan a las especificaciones que el fabricante automotriz recomienda, puede suceder que se fundan con demasiada frecuencia.

Aquí la recomendación es acudir al concesionario o un electricista experto automotriz que revise todo el conjunto, porque puede estarse presentando un corto, picos de tensión que son necesarios corregir para solucionar el inconveniente.

La prevención
Con alguna frecuencia es importante hacer una revisión básica de todas las luces del vehículo, para verificar que funcionan correctamente. Andrés Loaiza, ingeniero formador en Autosura, señala que el propietario debe "asegurarse de que las luces de freno, reversa, altas, medias y bajas prendan correctamente. Si alguna se funde, solo debe reemplazarse por la que recomienda el manual del propietario. Las luces medias y altas deben alinearse cada seis meses".

CPero esta alineación debe hacerse también cuando, por ejemplo, se sale de viaje. Por la carga de equipaje y pasajeros cambia la orientación de esas luces, y por lo general es que al agregar más peso ese reglaje queda más alto y se corre el riesgo de rodar deslumbrando a los ocupantes de los otros vehículos que comparten la vía, lo que genera un riesgo de accidentalidad.

La iluminación en el vehículo debe ser suficiente para poder tener y generar visibilidad, pero sin que sea tan alta e intensa que moleste y se convierta en un riesgo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD