El Grupo SEB, de Francia, uno de los conglomerados manufactureros más grandes del mundo en productos para la cocina, el hogar y el cuidado personal, consolida su presencia como la compañía más grande en la región andina, luego de adquirir el 99,4 por ciento de Industrias Metalúrgicas Unidas S.A. (Imusa).
El ahora presidente del Grupo SEB para la región Andina, Juan David Vieira Fernández, habla sobre la estrategia de crecimiento en el mercado con sus marcas Samurai, T-fal, Imusa, Krups, Lagostina y Rowenta.
¿Qué pasará con Imusa ahora que se denomina el Grupo SEB?
"Lo que ocurre no es otra cosa distinta a que el Grupo SEB adquiere la participación mayoritaria de Imusa, más del 99 por ciento de las acciones. Imusa es una sociedad que hace parte del Grupo SEB Internacional (4 millones 900 mil acciones a 44.680 pesos). Eso quiere decir que Imusa hace parte de la plataforma de esta compañía, lo que nos permite tener acceso a los productos de esta multinacional".
¿Qué pasará con la marca Imusa?
"Se potencializa de una manera enorme y será la plataforma sobre la cual se va a construir todo el desarrollo de los nuevos productos eléctricos que se tenían antes con las marcas Samurai, T-Fal o Muolinex. Ahora todos vendrán con la marca de Imusa. Toda la innovación del Grupo será a través de esta marca, para desarrollar su proceso de crecimiento en sus mercados".
¿Con cuántas plantas queda Imusa en Colombia, cuántos empleados y qué viene para la compañía para potencializarse?
"Quedamos con tres plantas (en Bogotá, Rionegro y Copacabana). El Grupo tiene 120 oficinas en el mundo y 27 plantas en 9 países. Colombia tiene una enorme posibilidad de ser un enorme proveedor a nivel internacional. Quedamos con 1.500 empleados. Los señores de SEB encontraron en la planta de producción de ollas y sartenes -en Copacabana- una compañía que se podía potencializar y adicionaron dos procesos productivos. Y el negocio de utensilios eléctricos se ha modernizado, con unas inversiones anuales son de 4,5 millones de dólares".
¿Cómo queda el Grupo SEB para exportar a los mercados externos?
"Somos una compañía que atiende varios mercados internacionales. Los que nos corresponden son los de la Zona Andina, Centroamérica y El Caribe. Pero también llevamos producción a los mercados chileno, brasileño y argentino. Las exportaciones nuestras son alrededor de 25 millones de dólares anuales".
Al fusionarse las compañías ¿con cuántas ventas anuales quedan?
"Quedamos con 285.000 millones de pesos este año, con pronósticos de 305.000 millones para el año entrante y la meta es seguir creciendo mucho más. En eso estamos trabajando".
¿El contrabando de electrodomésticos los está afectando?
"Claro que nos afecta enormemente, porque electrodomésticos es uno de los productos más emblemáticos del contrabando. Nos llegan de China productos de todo tipo, con marcas nuestras, de todos los precios. Sigue siendo un factor de mucha preocupación. Estimamos que el contrabando se queda con el 20 por ciento del mercado colombiano".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6