x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Jefes de las Farc estarían en Venezuela

  • Jefes de las Farc estarían en Venezuela | Archivo | "Iván Márquez" y "canciller" de las Farc, Rodrigo Granda, estarían en Venezuela.
    Jefes de las Farc estarían en Venezuela | Archivo | "Iván Márquez" y "canciller" de las Farc, Rodrigo Granda, estarían en Venezuela.
15 de julio de 2010
bookmark

El Gobierno colombiano dice tener "pruebas recientes" de la presencia en Venezuela de varios jefes de las Farc, entre ellos alias "Iván Márquez" y el llamado "canciller" de la guerrilla, Rodrigo Granda, según Caracol Radio.

De acuerdo con la versión radial, las pruebas, "inobjetables", según el Ejecutivo y documentadas con fotos y videos, se darán a conocer en las próximas horas.

El presidente colombiano, Álvaro Uribe, señaló hace una semana que "Iván Márquez", alias de Luciano Marín Arango, uno de los máximos jefes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), "está escondido" en el extranjero.

"Está escondido y nosotros sabemos dónde está. Lo tenemos ubicadito", precisó Uribe sin dar más detalles, aunque tanto él como otros miembros de su Gobierno han dicho en varias ocasiones que ese jefe guerrillero se oculta en Venezuela.

Antecedentes
En cuanto a Granda, fue excarcelado en junio de 2007 por decisión de Uribe, que accedió así a una solicitud del presidente francés, Nicolas Sarkozy, para que el rebelde ayudara a lograr la puesta en libertad de la colombo-francesa Íngrid Betancourt, que por entonces era rehén de las Farc.

Tras su liberación, Granda viajó a Cuba, cuyo Gobierno lo acogió, y después se desplazó, al parecer, a Venezuela, donde había sido detenido, en diciembre de 2004, en una operación encubierta colombiana que motivó las protestas del presidente de ese país, Hugo Chávez.

Tensión
Las relaciones colombo-venezolanas están congeladas desde hace casi un año por decisión de Chávez, que respondió así a unas acusaciones, a su juicio "irresponsables", hechas desde Colombia sobre un supuesto desvío de armas de Venezuela a las Farc.

La tensión aumentó con la firma, en octubre del 2009, del acuerdo militar por el que fuerzas estadounidenses pueden utilizar al menos siete bases colombianas para combatir el narcotráfico y el terrorismo.

Nuevos vientos
La Cancillería de Colombia ha invitado oficialmente a Chávez a la investidura del presidente electo Juan Manuel Santos, que tendrá lugar el próximo 7 de agosto en Bogotá.

Según dijo este miércoles Chávez, su canciller, Nicolás Maduro, le comunicó que había recibido una invitación "verbal" para acudir a esa investidura, que ahora él va a "evaluar".

"Yo no se si vaya a ir allá, a la toma de posesión del nuevo presidente de Colombia. Habrá que evaluar" asuntos vitales como el de "la seguridad (presidencial que) es algo muy importante ahí, que hay que tomar en cuenta", declaró Chávez al respecto.

También sostuvo que "no quiere conflictos con nadie" y que, por ello, ha autorizado al canciller Maduro a que "atienda" los pedidos de reunión hechos por María Ángela Holguín, la futura ministra de Relaciones Exteriores de Santos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD