El 28,4 por ciento de los empresarios consultados en enero por la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta afirman que la falta de demanda es el mayor obstáculo con que arrancan 2014.
Entre tanto, la Encuesta de Opinión Empresarial Agropecuaria arroja que una tercera parte de los 2.618 productores indagados consideran que los bajos precios es el factor más desfavorable en este momento. No en vano, el 38 por ciento de los indagados consideraron "mala" su situación económica durante 2013, un 10 por ciento más que lo promediado en 2012.
Y así como la Asociación Nacional de Empresarios de (Andi) dice que 2014 será un mejor año para los industriales, en el campo las expectativas de corto plazo es que la situación económica puede mejorar, al menos así lo considera una quinta parte de los encuestados por la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC).
Lo cierto es que la producción industrial aumentó en enero 2,2 por ciento y las ventas en otro 3,2. La diferencia entre ambos indicadores se explica por "los mantenimientos realizados en las plantas de producción, por una política de reducción de inventarios por parte de las empresas, sumada a que para algunas empresas se facturaron las ventas del mes de diciembre en el mes de enero" concluye la Andi.
Los sectores con mayores decrecimientos en sus ventas, respecto a enero de 2013, son vehículos (-20,6 por ciento), autopartes (20,9) y textiles (-16,6). Los que más movieron la registradora son los sectores de papel y cartón con un incremento de 14,4 por ciento, de sustancias químicas (8,2) y minerales no metálicos.
Por el lado del agro, a las menores rentabilidades se suma una disminución en áreas productivas en el 21 por ciento de los consultados y apenas el 8 por ciento compró maquinaria y equipo en el último año, sobresaliendo los sectores de flores y leche.
Entre los factores favorables y desfavorables para los productores, la tendencia de la encuesta muestra mejoría en materia de orden público y el clima, mientras que los costos de producción está entre los mayores problemas.
"La depreciación del peso ayuda a los exportadores pero a los que producen internamente se les encarecen los insumos, muchos importados", señala Rafael Mejía López, presidente de la SAC, quien agrega como potencial riesgo adicional que se confirme que habrá fenómeno del Niño.
Por el lado de los industriales, identifican como tres mayores obstáculos para crecer y expandir su operación: la deficiente infraestructura vial (51,2 por ciento), la falta de incentivos o subsidios (45,0) y la informalidad empresarial (35,5).
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4