x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La CAN sale fortalecida de cumbre en Bogotá

Dar un nuevo impulso a la Comunidad Andina de Naciones, fue la conclusión de los presidentes de Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú, en la cumbre celebrada ayer en Bogotá. Ecuador desistió de abandonar el organismo.

  • La CAN sale fortalecida de cumbre en Bogotá | Jose Miguel Gómez, Reuters - Bogotá | La cumbre extraordinaria del Consejo Presidencial de la CAN, reunió a los presidentes de Bolivia, Evo Morales; de Colombia, Juan Manuel Santos; de Ecuador, Rafael Correa, y de Perú, Ollanta Humala.
    La CAN sale fortalecida de cumbre en Bogotá | Jose Miguel Gómez, Reuters - Bogotá | La cumbre extraordinaria del Consejo Presidencial de la CAN, reunió a los presidentes de Bolivia, Evo Morales; de Colombia, Juan Manuel Santos; de Ecuador, Rafael Correa, y de Perú, Ollanta Humala.
08 de noviembre de 2011
bookmark

Con la idea de fortalecer a la Comunidad Andina de Naciones, CAN, mediante un proceso de modernización y reingeniería, terminó ayer en Bogotá la reunión extraordinaria del Consejo Presidencial del organismo.

La cita se realizó con la presencia de los presidentes de Ecuador, Rafael Correa; Perú, Ollanta Humala; Bolivia, Evo Morales, y el anfitrión, el presidente Juan Manuel Santos.

Al final del encuentro el presidente Santos aseguró que tanto Colombia como Ecuador, Perú y Bolivia, están de acuerdo en que este organismo debe ser modernizado. "Llevamos 42 años desde que se creó la CAN en un mundo diferente, por eso requerimos un proceso de modernización y reingeniería", insistió el mandatario.

La cumbre extraordinaria se llevó a cabo para evitar que Ecuador cumpliera su amenaza de abandonar el grupo si no se resuelven problemas como las trabas comerciales y el bloqueo de los camiones ecuatorianos por parte de transportadores colombianos.

Por eso Ecuador, llegó con una propuesta concreta y pidió a la Comunidad Andina, que los transportadores de los países miembros se establezcan como empresas de manera obligatoria para resolver los problemas del sector.

La ministra ecuatoriana de Transporte y Obras Públicas, María de los Ángeles Duarte, reveló que se propuso un listado de cinco puntos que tienen que ver con mucha capacitación y sobre todo cierto compromiso ya real por parte de los gobiernos de la CAN para solucionar el problema de los transportadores.

En ese sentido, el ministro de Transporte de Colombia, Germán Cardona, respondió que el Gobierno no tiene "ningún problema" en establecer un apoyo permanente a la seguridad fronteriza que garantice la libre circulación.

Cardona dijo que "los colombianos también se quejan de que en oportunidades no pueden entrar al Ecuador", pero remarcó que existe una "voluntad total" de ambos países para solucionar el conflicto.

El ministro de Comercio, Sergio Díaz-Granados también expuso otras soluciones e indicó que el país busca aumentar sus importaciones desde Ecuador para frenar la eventual salida de este vecino de la Comunidad Andina (CAN).

Según cifras del ministerio de Comercio, entre enero y agosto de 2011 las exportaciones de Ecuador a Colombia alcanzaron los 662 millones de dólares, mientras que las importaciones llegaron a 1.457,8 millones.

"Vamos a ponerle mucha atención a los tratados que estén en vigencia a ver cómo aumentamos el comercio intracomunitario sobre materias primas y que cumpliendo con las normas de origen nos permitan procesar dentro de la CAN y exportar a terceros países", indicó Díaz-Granados.

El presidente Juan Manuel Santos señaló que los cuatro mandatarios se comprometieron a cumplir las normas que rigen la CAN y manifestó que en materia de transporte, "es realmente insólito que después de tanto tiempo todavía tengamos problemas en algunas fronteras, debería haber un libre flujo de vehículos".

El mandatario agregó que le pedirán al secretario de este organismo que se pongan de acuerdo con Unasur y Mercosur para "crear sinergias porque al fin y al cabo somos parte de una misma región".

Tras las distintas soluciones, Rafael Correa, confirmó que su país seguirá siendo miembro de la Comunidad Andina.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD