Son unos 7.500 metros cuadrados construidos que le hinchan el pecho de orgullo al rector de la Escuela de Ingeniería de Antioquia, Carlos Felipe Londoño Álvarez.
En la presentación oficial de la sede, la semana pasada, era el más felicitado y no se cansaba de contarles a los asistentes los pormenores.
Esta, explicó, es la primera etapa del proyecto. Por el momento puede albergar entre 2.000 y 2.200 alumnos.
La edificación, rodeada de un ambiente natural y tranquilo, está en un terreno de 120.000 metros cuadrados en los que está presupuestado construir un polideportivo, una biblioteca y un auditorio.
Adriana Agudelo, Javier Vera y Ana Judith Mejía, parte del grupo de diseñadores, destacaron que el diseño arquitectónico y urbanístico de la obra está fundamentado en un troquelado de paneles que se integran a la naturaleza.
La intención era que la construcción hiciera alarde de Ingeniería y es así como hay "una serie de puentes, de estructura a la vista y de instalaciones como vitrinas pedagógicas".
Se tiene programado que en otras etapas se completen 14.000 metros cuadrados construidos. Londoño Álvarez informó que el crecimiento se hará gradualmente, dependiendo de la demanda de estudiantes que tenga la institución.
La inversión que ha realizado la EIA se estima en unos 50.000 millones de pesos. La recaudación del dinero para la obra comenzó hace 10 años cuando empezaron a analizar diferentes terrenos.
Aunque fue un proyecto afectado por la crisis económica de finales de los 90, la decisión del terreno fue la mejor por las garantías de comodidad que ofrecía a la comunidad universitaria. La sede, manifestó el rector, está a la orden de toda la sociedad.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no