x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La ingeniería pudo más que la raqueta para Spir

31 de julio de 2009
bookmark

El hombro le prendió una alarma que no fue capaz de ignorar. "Tuve una lesión que me hizo pensar en mi futuro y me llevó a tomar decisiones. Por eso me voy a la universidad", dijo Juan Carlos Spir Rechani, la mejor raqueta juvenil de Colombia en el último lustro.

El antioqueño despunta como el mejor tenista joven de Colombia, gracias al Mundial Juvenil que ganó en Barranquilla en la temporada pasada, y a los triunfos en circuitos nacionales que lo tenían como esa esperanza para pelearle los puestos de privilegio a Alejandro Falla y Santiago Giraldo.

Pero una lesión en un hombro, hace un par de meses, lo hizo pensar seriamente en un ofrecimiento, que le podría parar por un par de años ese sueño de ser tenista profesional.

"Recibí una invitación de la Universidad de Georgia para irme a jugar tenis becado. Lo consulté con mi familia, los entrenadores, la gente cercana a mí y por momentos no sabía qué hacer", confiesa Juan Carlos.

"Pero esa lesión que me sacó cuatro meses de actividad me hizo pensar más en mi futuro, en saber que esas cosas pasan y no puedo basar mi vida solo en el tenis. Por eso acepté", agrega el tenista, quien ya estuvo en un par de convocatorias para integrar el equipo nacional de Copa Davis, pero ahora piensa es en estudiar Ingeniería en Estados Unidos.

Cuando cumplen los 18, los tenistas juveniles del país tienen dos caminos: siguen por el campo profesional, como hicieron Falla, Giraldo o Alejandro González; o se van para las universidades con becas, como otros paisas, caso Thomas Estrada, Daniel Isaza, Sebastián Gallego, o el caleño Robert Farah, el mejor universitario en esta temporada.

Pero la idea de Spir no es colgar la raqueta. Además de seguir en competencia durante su tiempo de estudiante, piensa convertirse en profesional cuando reciba el diploma. "No pienso retirarme, solo postergar mi entrada al circuito. Pienso que lo puedo hacer, que me gradúo joven (22 años) y puedo ser profesional de las dos cosas".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD