Jackeline Rentería y sus sucesores pueden respirar tranquilos. La lucha no salió del programa olímpico, y estará en los Juegos de Tokio 2020 al ganar la votación ante la unión del béisbol y el sóftbol, y el squash.
Sobre la lucha pendía la amenaza de quedarse afuera en la capital japonesa, pero sobrevivió a la decisión de la asamblea del Comité Olímpico Internacional (COI), que sesiona en la capital argentina. Sobre 95 miembros que emitieron su voto, la lucha cosechó 49, el béisbol/sótfbol 24 y el squash 22.
Este resultado representa un duro golpe para las esperanzas del béisbol/sóftbol, que quedaron fuera del programa olímpico desde 2008, y se fusionaron en una misma confederación para presentar una candidatura para 2020.
"Con esta votación ustedes han mostrado que los pasos que hemos adoptado para mejorar nuestro deporte han hecho una diferencia. Les garantizo que nuestra modernización no se detendrá. Continuaremos luchando para ser mejor socio del Movimiento Olímpico", afirmó Nenad Lalovic, presidente de la Federación Internacional de Lucha, deporte con una historia de unos 3.000 años, que cuenta con 117 federaciones afiliadas y unos 30 millones de practicantes. "Estamos muy desilusionados, merecimos más", dijo la squashista inglesa Nicol Ann David.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no