x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La Mane suspende el paro sin consenso

AYER SE RETIRÓ definitivamente del Congreso la reforma a la educación superior, y aunque algunas organizaciones estudiantiles hablan de volver el lunes a clases, otras no toman decisiones.

  • La Mane suspende el paro sin consenso | Archivo | Con el retiro de la reforma del Congreso, la Mesa Amplia Nacional Estudiantil decidió que había que suspender el paro. Algunas universidades volverán a la normalidad el lunes.
    La Mane suspende el paro sin consenso | Archivo | Con el retiro de la reforma del Congreso, la Mesa Amplia Nacional Estudiantil decidió que había que suspender el paro. Algunas universidades volverán a la normalidad el lunes.
16 de noviembre de 2011
bookmark

Después de las cuatro de la tarde de ayer la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (Mane) dijo que sí, que suspendían el paro, y eso que antes del medio día, tal y como lo había prometido el presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, la reforma de la Ley 30 fue retirada definitivamente del Congreso.

Fue la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes la que retiró el proyecto. Once de los 18 representantes que conforman la Comisión dieron su voto a favor; los otros siete no se presentaron a la sesión, por lo que el resultado fue unánime. El presidente de la Comisión Sexta, José Caicedo, aseguró que con esta determinación se comprueba el compromiso de los legisladores con los estudiantes y el Gobierno.

Sin embargo, no todo fue como se esperaba, pues después del anuncio de que el paro se "levantaba", decenas de comentarios en la página oficial de Facebook de la Mane levantaron la voz. Los usuarios manifestaban su decepción, pues opinaban que había que continuar con la decisión del cese de clases en firme; después la Mesa anunció que de lo que hablaban era de una suspensión.

"La Mane dice que el paro se suspende. Entra en un proceso de receso que deberá ser ratificado por las asambleas de las diferentes universidades del país", manifestó Sergio Fernández, vocero de la Mesa.

Sin embargo, desde la organización también dejaron claro que en caso de que el Gobierno Nacional incumpla con lo que ellos piden (el retiro de la reforma, la construcción de otro proyecto democrático y garantías de protesta), volverán a las calles.

"El Gobierno debe respetar los tiempos de construcción metodológica de los estudiantes, nosotros crearemos una propuesta y ya estamos en eso", dijo el vocero.

Angélica Tobón, vocera de la Mesa Amplia Regional de Estudiantes de Antioquia (Marea), y estudiante de las Universidad de Antioquia, sostuvo que hay que examinar muy bien las directrices que se dieron desde Bogotá, pues "hay personas que piensan que el paro no se debe levantar hasta que por lo menos la construcción de la propuesta esté lista, porque las otras dos exigencias no se han hecho tangibles".

Como ahora son los estudiantes de cada universidad los que deben decidir si retornan a las aulas o no, la Universidad Nacional Medellín tendrá asamblea extraordinaria hoy a las 10 de la mañana, y la Universidad de Antioquia tendrá asamblea mañana a la misma hora.

Según Amaury Núñez, representante en la Marea por la Universidad Nacional, otra parte del movimiento cree que hay que seguir directrices de la Mane, es decir, suspender el paro, pero a cualquier aviso de que el Gobierno no cumpla, volver a la anormalidad.

"Ya hay universidades que están negociando calendario para volver a clase, y es muy posible que el lunes retornemos, depende de lo que pase en Bogotá", afirmó.

En otra orilla están en el Politécnico Jaime Isaza Cadavid y en el ITM. En la primera institución, según voceros de los estudiantes, se espera volver a clases a más tardar el lunes para así terminar semestre el 20 de diciembre. Por su parte, en el ITM, retornaron el martes, y la semana de finales empezará el 15 de diciembre.

Es evidente que la Mane pasa por una fractura, no obstante, la vocera de la Marea cree que la diversidad de posiciones solo pone a la organización "en otro escenario. Seguimos en construcción, con nuestras propuestas por la educación pública de calidad".

Resta esperar la creación de una nueva reforma democrática, en la que se comprometieron la Ministra de Educación y el Presidente, desde la semana pasada. Aunque puede que las clases regresen, las movilizaciones continuarán, expresan los estudiantes.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD