Con la dinámica que muestra la economía este 2014, tras conocerse el PIB nacional del primer trimestre con un repunte del 6,1 por ciento, el programa Compre Colombiano que promueve el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en alianza con Propaís, se adhiere a este furor organizando en las regiones ruedas de negocio entre compradores nacionales y pequeños emprendedores locales, con el fin de trascender la necesidad de la mera subsistencia, les ayude a formalizar sus empresas, a que generen empleo y terminen tributándole al crecimiento económico del país.
Este diario habló con María Lucía Castrillón, gerente de Propaís, quien recientemente coordinó en Envigado una de estas ruedas de negocio, la cual dejó 6.620 millones de pesos en perspectiva de negocio, pactadas entre 176 empresarios y 27 compradores nacionales.
"Lo más importante es que por tercera vez consecutiva con el programa Compre Colombiano se encuentran empresas de alto empuje, con posibilidades de expandirse en el mercado nacional e incluso internacional".
De hecho en las últimas tres versiones de estas ruedas de Compre Colombiano en Envigado se han pactado ventas por 14.500 millones de pesos.
"La dinámica ha sido importante a nivel nacional porque se fomenta una cultura entorno a comprarle a pequeños proveedores colombianos". En tres años del programa se han generado negocios por 286.000 millones de pesos, impactando a unos 8.000 empresarios en 88 eventos comerciales realizados.
Por eso según la ejecutiva, al cierre de este año esperan que la cifra llegue a 10.000 emprendedores impactados para que fortalezcan sus empresas y mejoren los procesos. "Esperamos que a nivel de negocio lleguemos a los 300.000 millones de pesos en expectativas".
Testimonio de éxito
Hay casos de éxito de empresas que lograron en la reciente rueda de negocios en Envigado, pedidos hasta de 250 millones de pesos, como ocurrió con una del sector de alimentos procesados.
También estuvo Mix-Mix, donde su gerente María Inés Mejía, dijo que ya le vende a los Carulla, Éxito, Euro, Consumo y Jumbo de la ciudad.
"También se dejó pactada una interesante oportunidad de negocio con Olímpica y Makro".
Su producto estrella es la mezcla sabores del mundo, y ofrecen 10 tipos de recetas para comer más rico. "La empresa nació en 2010 y este tipo de eventos nos ayuda a tener más visibilidad, a que nos conozcan para hacer más negocios".
También en Envigado, en el evento que se desarrolló en el parque Débora Arango y donde estuvieron presentes empresas de agroindustria, confecciones, artesanías y cuero y calzado, sobresalió el emprendedor Julio Betancur de Productos Saludables, quien impulsó un queso transformado, el cual "pierde su humedad y se convierte en un pasabocas larga vida que dura entre 9 y 12 meses, ideal para aprovechar la proteína".
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4