En Colombia podría empezar a ser fuerte una práctica solidaria que favorece a muchas universidades en otros países. La pretende implementar la Universidad Nacional.
Se trata de un programa de donaciones que la institución lanzó esta semana con la intención de conseguir aportes. En países como Estados Unidos y Chile hay importantes instituciones que recurren a esas estrategias.
En Chile, por ejemplo, entre 2009 y 2010 las universidades recibieron por donaciones cerca de 56.529 dólares. Los dineros provinieron de personas naturales y jurídicas y en la lista de las más beneficiadas la mayoría son instituciones privadas, mientras que en la pública la que más dinero recibió fue la Universidad de Chile.
En Colombia, la Nacional quiere indagar en esa modalidad con un programa que según declaró el rector saliente Moisés Wasserman a la agencia de noticias de la institución, "es una invitación a que todos los colombianos participen en el programa. Realmente es una iniciativa a todas luces beneficiosa. Está dirigido al apoyo de los estudiantes actuales y futuros de la UN, así como a la consolidación de la Universidad misma, a su papel dentro de la sociedad. Y es muy fácil hacerlo, gracias a los medios electrónicos y a las facilidades para donar, así como a los montos".
Son cuatro líneas en las que se pueden hacer los aportes. La primera se llama Quiero ser y apoya con sostenimiento a los estudiantes que lo requieran. La segunda fomenta la investigación y proyectos de la U. La tercera es un apoyo académico para becas de estudiantes y la cuarta es para reconstrucción, conservación y construcción de infraestructura. Información detallada en www.donacionesun.unal.edu.co.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no