x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

LA SEGURIDAD PRESTADA

  • LA SEGURIDAD PRESTADA
07 de junio de 2014
bookmark

La campaña presidencial tal vez no nos deja tiempo para advertir que la inseguridad de Medellín y su violencia se están reactivando después de que fuimos "el modelo de resiliencia y recuperación" más cacareado del Foro Urbano Mundial, el WUF, que tan pronto terminó, con su exceso de zalamerías y autoelogios, nos trajo un ¡uuuufffff…

El último año se habló con insistencia de "pactos del fusil" a la sombra, por allá en la trastienda de nuestra criminalidad. Y hubo una calma de esas transitorias que no traen optimismo sino que preocupan, porque no sabemos en qué momento se van a romper.

Hubo una racha de atracos a mano armada, de asaltos de delincuencia común en las calles, que se frenó por fuerza de la denuncia y el malestar social que causaron. A las autoridades no les quedó más alternativa que desplegar a tope su operatividad para frenar a los ladronzuelos.

Pero la podredumbre del microtráfico, las bandas y las fronteras invisibles ha continuado. Siguen cayendo muchachos a balazos, siguen apareciendo enmaletados en los carros, siguen hallando cuerpos descuartizados en costales y desploblados. Y en el diario popular más leído de la ciudad, titulan: "En la Loma (San Javier parte alta) tienen que vivir con escolta".

La Defensoría del Pueblo en la ciudad ha cuestionado severamente que en ese cordón occidental de Medellín, a pesar de las reiteradas denuncias sobre desplazamientos forzados, asesinatos de civiles inermes, saqueos y extorsiones, los "combos" siguen operando a su antojo.

Es la misma pregunta que nos hacemos los ciudadanos de a pie: si hay una sectorización de los fenómenos y actores criminales de la ciudad, y un consecuente diseño de un plan policial de cuadrantes, ¿por qué allí, en La Loma y los límites con San Cristóbal, perviven las redes criminales?

Esta semana hablaba en TV un habitante del sector y sostenía que la comunidad "desconfía de algunos policías de San Cristóbal" y desde la Defensoría se señaló que la gente ha sido testigo de festejos, con algunos uniformados incluidos, en las casas desalojadas por las bandas. ¿Entonces? Gravísimo.

Ya va siendo hora de que con el incremento del pie de fuerza en Medellín se acaben ciertos territorios copados por los criminales, en las narices mismas de las autoridades. Porque, si no, eso nos refrenda que la ecuación + Policía = + Seguridad no siempre se cumple.

Si bien hay problemas culturales de fondo en la proliferación del crimen y los criminales en Medellín, es igualmente cierto que la Policía debe depurar sus filas y sancionar cualquier complicidad con los delincuentes, por acción u omisión.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD