x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

LACTANCIA EN LUGARES PÚBLICOS

  • MARÍA CLARA OSPINA | MARÍA CLARA OSPINA
    MARÍA CLARA OSPINA | MARÍA CLARA OSPINA
04 de septiembre de 2012
bookmark

Hace unos años, durante una ceremonia religiosa en un milenario templo de Timbu, capital del Reino de Bután, estando sentada en el sector de mujeres, un bebé comenzó a llorar y varias jóvenes desnudaron un seno para ofrecer al chiquito consuelo. Fue algo perfectamente normal, nadie se alteró. Recuerdo cuán auténtica, natural y espontánea me pareció la escena.

En Occidente, una cosa semejante jamás sucedería. Lamentablemente, nuestra cultura considera amamantar, un acto tan natural del ser humano, algo medio vergonzoso, para hacer muy en privado, casi ocultándose.

Sin embargo, esa percepción ha ido cambiando y hoy en día, en el mundo desarrollado, la lactancia en público ha dejado de ser un tabú para convertirse en algo perfectamente normal y aceptable.

En un vuelo reciente de Bogotá a París, durante las diez horas de vuelo, mi vecina de asiento amamantó a su bebé tres veces. El niño satisfecho, plácidamente durmió durante todo el viaje, algo que nos permitió tranquilidad a los demás viajeros.

Unos días más tarde, en un concierto, vi a una elegante mujer dar pecho a su pequeño de poco más de un año, cuando éste comenzó a ponerse inquieto. Supe después que se trataba de la esposa del concertista, quien había interpretado magistralmente el segundo concierto para piano de Rachmaninov y quien disfrutaba con la presencia de su mujer y su pequeño en la sala de conciertos.

Casos extremos, dirán algunos, pero lo cierto es que cada día se ven más mujeres lactando a sus pequeños en lugares públicos. La mayoría usan unos “baberos” gigantes que cubren su seno y al bebé, dando privacidad al evento y evitando así molestar a quienes se sientan incómodos presenciando este acto.

Los médicos recomiendan, unánimemente, la leche materna durante el primer año del niño. Hoy existe gran información sobre los enormes beneficios de la leche materna para el bienestar físico del bebé, además de los importantes lazos sicológicos que se crean durante la lactancia entre la madre y su hijo. En varios países europeos algunas cadenas de droguerías han establecido lugares cómodos y tranquilos para que las madres, que están haciendo vueltas en la calle, puedan amamantar. Igualmente, existen lugares en supermercados y aeropuertos. En oficinas y fábricas, donde hay guarderías para que las madres tengan a sus bebés cerca, debe también existir un lugar apropiado para lactar.

En mayo de este año, la revista Time publicó en su portada a una madre lactando a su hijo. El hecho de que el niño fuera mayor de tres años molestó a muchos.

¿Por cuánto tiempo amamantar continuará siendo tema de acaloradas discusiones? Igualmente lo será la lactancia en público, pero que en pleno siglo XXI alguien lo considere tabú, es absurdo.

Creo que si en algo la mujer debe imponer su parecer es en este tema, tan importante para la salud de su hijo, su propia tranquilidad y bienestar de ambos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD