x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Liderazgo regional: apuesta de Fajardo

15 de noviembre de 2011
bookmark

En la última década se ha puesto en evidencia el deterioro de las formaciones políticas tradicionales y no tradicionales. Los partidos y la profesionalización de la política han perdido gran parte de su credibilidad y legitimidad, al no contar con formas o mecanismos de compensación e integración sociopolítica, lo que ha favorecido, independientemente de su éxito, la ocurrencia y configuración de movimientos y actores políticos por fuera de esta estructura.

Dicha ocurrencia, sin embargo, ha sido criticada durante años por la fragmentación y la incoherencia partidista que produce y alberga.

Los nuevos actores políticos y organizaciones, advertía Eduardo Pizarro, se enfrentan necesariamente a dos situaciones que les impide ocupar un lugar estable en el escenario político: una crisis de identidad que hace imposible competir con los partidos fuertemente constituidos y de larga trayectoria; y, el bloqueo que representan las dos subculturas políticas tradicionales, lo que hace imposible la emergencia de opciones alternativas con un discurso político claro y unas propuestas medianamente coherentes en el tiempo.

Las recientes elecciones regionales y las reflexiones que han suscitado a lo largo de estas semanas contradicen en parte tal supuesto: el surgimiento de liderazgos fuertes capaces de superar estas dos limitaciones; la emergencia y continuidad de un quehacer político que en un primer momento se presenta sin contornos claramente definidos, pero que se expresa en nuevos modos de organizarse, en nuevas formas de confrontación, relacionales y de articulación política; en principios coherentes con el ejercicio y en estrategias abiertas hacia el elector.

Este es, precisamente, el balance general que dejaron los resultados electorales para Antioquia. El masivo apoyo recibido por el electo gobernador Sergio Fajardo demuestra que más allá de la incapacidad de representación política de los partidos, entre ellos el hoy criticado Partido Verde, un liderazgo que surge desde el diseño ciudadano, que se traza una trayectoria política clara y que promueve principios coherentes a su ejercicio y visión política, es capaz de superar el creciente malestar contra ellos.

Más allá de su filiación partidista, la masiva elección de Fajardo pone de manifiesto la apuesta que hace el elector por un liderazgo y un equipo político que supera el ciclo de prácticas protagonizadas de modo exclusivo y excluyente por partidos, de larga tradición y formalmente organizados.

Esta elección no se trata, por tanto, de una simple sustitución de un liderazgo político por otro; cuando sí de un importante cambio en los escenarios de la política regional y, como se está confirmando con los recientes nombramientos de su gabinete departamental, en los instrumentos, en los contenidos y roles de ese hacer político.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD