x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Lectura del fallo de La Haya sobre el litigio de San Andrés

19 de noviembre de 2012
bookmark

10:40 a.m.
Concluye la lectura del fallo.

10:35 a.m.
Colombia y Nicaragua tienen una nueva frontera marítima, en un fallo inapelable dado a conocer por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya.

10:32 a.m.
Tras la lectura del fallo en inglés, la Corte pasa a hacer lo propio en francés. Ambos son los idiomas oficiales de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

10:27 a.m.
De acuerdo con la línea limítrofe provisional propuesta por la CIJ, Quitasueño y Serrana quedan como enclaves, en mar de Nicaragua, pero con 12 millas náuticas cada uno. Ambos cayos son de propiedad de Colombia.

10:22 a.m.
El presidente de la Corte, el juez Peter Tomka, avanza en la presentación de la metodología que emplearon para llegar al fallo sobre el diferendo limítrofe en el caribe entre Colombia y Nicaragua.

10:21 a.m.
Corte insiste que cada cayo o isla, por pequeña que sea, debe tener un mar territorial.

10:19 a.m.
Corte reitera, en el caso de Serrana y su pequeño tamaño y le reconoció una costa envolvente de 12 millas náuticas.

10:17 a.m.
Corte muestra una propuesta de línea provisional limítrofe entre Colombia y Nicaragua, que se movió hacia San Andrés. Indica que es la más equitativa.

10:09 a.m.
La Corte afirma que el litigio marítimo solo incumbe a Colombia y Nicaragua, las demás naciones no se verán afectados.

10:04 a.m.
La Corte Internacional de Justicia negó la pretensión de Nicaragua de una solución equitativa a la disputa limítrofe con Colombia.

10:05 a.m.
La Corte estableció que cada país tiene derecho a 12 millas náuticas en la zona en disputa.

10:01 a.m.
Corte está de acuerdo con Colombia que cualquier cambio a la línea provisional limítrofe marítima con Nicaragua no tendrá ningún efecto sobre la soberanía de las islas.

10:00 a.m.
San Andrés, Santa Catalina y Providencia serán los puntos de partida para establecer la línea provisional en la frontera entre Nicaragua y Colombia.

9:59 a.m.
Quitasueño tiene un metro cuadrado de dimensión, no se incluirá en la línea provisional. En adición, a 38 millas náuticas de Santa Catalina, empujaría la línea provisional más a Nicaragua. Quitasueño también queda sin efecto en la construcción de la línea provisional. No se incluirán lugares tan pequeños y que no tengan habitantes.

9:54 a.m.
La Corte pide que se mida la distancia continental entre los derechos de Nicaragua y las Islas colombianas. Como estas últimas están tan cercanas a la nicaragüense, estas tomarán parte para el diseño de la línea provisional limítrofe entre ambas naciones.

9:52 a.m.
El presidente de la Corte, el juez Peter Tomka, señaló que la CIJ negó la pretensión de Nicaragua de trazar una frontera marítima entre su plataforma continental y la de Colombia, de acuerdo con las pretensiones de los centroamericanos.

9:50 a.m.
Colombia considera los derechos de actividad comercial de las zonas en disputa. Enfatiza que se respetará la actividad económica en cada una de las zonas.

9:46 a.m.
De acuerdo con la Corte, ninguna de las Islas quedará como un enclave, ya que todas quedaran con mar territorial.

9:43 a.m.
La Corte considera que Colombia ha establecido un mar territorial a 12 millas de todas sus fronteras con Nicaragua.

9:42 a.m.
El presidente de la Corte, el juez Peter Tomka, anunció que la CIJ considera que Serranilla y Bajo Nuevo están por fuera de la zona relevante.

9:40 a.m.
La Corte considera que las costas de las islas son de Colombia, lo que incluye a San Andrés, Providencia y Santa Catalina. La magnitud de todas esas islas es de 58 kilómetros. También deben incluirse las costas de Serrana, Roncador, Sureste y Alburqueque, que miden 57 kilómetros más. No se incluyeron las costas de Serranilla, Bajo Nuevo y Quitasueño (muy pequeñas las aguas y no modifican el mapa de Colombia, según la CIJ).

9:35 a.m.
La Corte buscará una solución para los pedidos que se sobrepasan entre Colombia y Nicaragua.

9:31 a.m.
La Corte concluye que el clamo de Nicaragua no puede sostenerse.

9:30 a.m.
Corte observó que Nicaragua solo dio información preliminar y no presentó profundización sobre la plataforma marítima.

9:27 a.m.
Lectura del fallo se realiza en idioma inglés y francés.

9:25 a.m.
El presidente de la Corte, el juez Peter Tomka, declaró inadmisible los límites que Nicaragua pedía en el mar Caribe.

9:23 a.m.
CIJ de La Haya dice que Colombia tiene soberanía sobre los siete cayos. El presidente de la Corte, el juez Peter Tomka, dijo que Serranilla, Bajo Nuevo, Quitasueño, Serrana, Roncador, Sureste y Alburqueque son de Colombia.

9:20 a.m.
Los mapas colombianos y algunos, incluso publicados por Nicaragua, demuestran que los cayos pertenecen a Colombia y ninguno a Nicaragua.

9:20 a.m.
El presidente de la Corte, el juez Peter Tomka, dice que en 1972 Nicaragua tuvo un cambio de actitud sobre los cayos Quitasueño, Serrana, Roncador.

9:15 a.m.
Corte concluye que 1969 es una fecha clave en el litio entre Colombia y Nicaragua. La Corte considera que la información presentada por Colombia en la zona en disputa son evidencia para este caso.
La Corte encontró que Colombia por muchas décadas ha hecho ejercicio de soberanía y no hubo protestan por parte de Nicaragua. La Corte concluye que da mucho soporte a la voz de Colombia en la disputa.
Además demostró que Nicaragua ha reconoció en algún momento la soberanía de Colombia sobre los cayos.

9:13 a.m.
Corte tomará como base el concepto de soberanía a partir de 1928.

9:12 a.m.
Corte sostiene que ni Colombia ni Nicaragua han dado suficiente información sobre la soberanía en la zona en cuestión. Todo se basa en el tratado de 1928.

9:11 a.m.
Corte valoró los argumentos de ambos grupos: Colombia y Nicaragua.

9:08 a.m.
La Corte hace un repaso sobre la soberanía que ha ejercido Colombia sobre las islas.

9:00 a.m.
La CIJ lee el fallo sobre el litigio marítimo entre Colombia y Nicaragua.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD