Con la llegada al país de la primera Marcha Mundial por la Paz, Colombia se unirá al clamor general por un planeta libre de conflictos bélicos y en contra de los violentos.
Este martes a la 1:30 de la tarde, 40 personas provenientes de diferentes partes del mundo traerán un mensaje de esperanza a los colombianos.
El director de la movilización en Colombia, David Nassar, aseguró que el conflicto que se vive en el país le dará un significado especial a la llegada de la marcha.
"Indudablemente para nosotros tiene un sentido especial (…) todos debemos unirnos en contra de las manifestaciones violentas”, consideró Nassar.
La movilización estará respaldada por diferentes organizaciones sociales, que rechazarán delitos como el secuestro, la tortura o la desaparición forzada.
Objetivos
Para el presidente de Redepaz, Luis Emil Sanabria, la marcha servirá para que una vez más la ciudadanía condene el actuar de grupos armados ilegales como las Farc, el Eln y las bandas emergentes.
“Seguiremos pidiendo la solución política negociada del conflicto, el respeto por el Derecho Internacional Humanitario (DIH) y los Derechos Humanos”, dijo el vocero de Redepaz.
El grupo de pacifistas llegará a Bogotá el martes y luego de diferentes actos culturales, conciertos y representaciones simbólicas, el jueves seguirá su recorrido hasta el puente de Rumichaca, en la frontera colombo-ecuatoriana, donde con la presentación de Juanes y Juan Fernando Velasco se dará inicio al recorrido por Ecuador.
"Esto nos debe servir para unir pueblos hermanos. Los países del mundo se están uniendo por una causa noble y ese el mensaje que queremos hacer llegar", agregó David Nassar, el encargado de la marcha en Colombia.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4