El presidente de la República, Juan Manuel Santos, se mostró confiando en que el país avance en el cumplimiento de metas que permita ubicarse en uno de los 30 más poderosos del mundo.
Sin embargo, reconoció que hay aún mucho por hacer en materia social, económica y de seguridad.
Así lo planteó en una entrevista con Caracol radio y Caracol televisión, al hacer un balance de sus primeros 10 meses de gobierno.
El mandatario explicó que los grupos armados guerrilleros, en especial las Farc, están "desesperados" por la ofensiva que mantienen las Fuerzas Armadas en su contra y esa presión los llevó a buscar medidas de financiamiento.
"Por primera vez la Fuerza Pública se metió en la madriguera en las Farc y eso no había sucedido nunca", afirmó.
Indicó que "ellos bajaron y están desesperados viendo a ver cómo pueden atraer nuevamente la Fuerza Pública y sacarla de sus madrigueras".
El presidente Santos lamentó este lunes los hechos de violencia ocurridos en los últimos días, especialmente en Nariño y Cauca, y rechazó el atentado con carrobomba en Popayán, que dejó una persona muerta y 16 más heridas.
Sostuvo: "todos estos incidentes se han vuelto más vistosos, pero no es que el número haya crecido de una forma desproporcionada frente al número de incidentes que hemos tenido en los últimos seis, siete, ocho años. No ha crecido el número de enfrentamientos, lo que ha crecido es la visibilidad de esos enfrentamientos", puntualizó.
Deterioro de la seguridad en algunas regiones
Sin embargo, aceptó que en algunas regiones ha habido un deterioro de la seguridad, no obstante, señaló que los indicadores muestran que hay una tendencia de mejora en este aspecto.
"La tendencia sigue mejorando, por ejemplo de homicidios hay un 10 por ciento menos de homicidios frente al año pasado y hay 750 colombianos menos asesinados", precisó el Mandatario.
Para el Presidente, los medios de comunicación han creado una sensación de inseguridad por el aumento de noticias de orden público. Aseguró que ese escenario se suma a "un conjunto de situaciones sin negar que en ciertas regiones la situación de inseguridad haya crecido".
Recordó que en lo corrido de su Gobierno se han capturado más de diez mil delincuentes. "Se debe a una mayor coordinación con la Fiscalía, pero nos falta mucho con la justicia". Indicó que en el tema de la corrupción los colombianos deben entender que se están "extirpando tumores, esto no surgió ahora, el tema de la corrupción se está enfrentando".
Expectativas en el crecimiento económico
Santos dijo, en alusión a la economía que "como vamos, vamos bien. Vamos divinamente" y confía en que con el Plan Nacional de Desarrollo se logre un crecimiento del 5 por ciento.
Resaltó que Colombia sigue atrayendo la inversión extranjera. "El 56 por ciento de aumento de inversión extranjera, creo que nunca el país había tenido tanta confianza inversionista como la que estamos teniendo ahora".
En la entrevista que duró poco más de hora y media, Santos afirmó que las relaciones con Estados Unidos no solo se limitan al tratado de libre comercio y explicó que su relación con el presidente de ese país, Barack Obama, incluye temas de tecnología, educación y medio ambiente.
Sobre los obstáculos que se han presentado para que se firme dicho tratado, que involucra a Corea, Panamá y Colombia, Santos anunció que ya se están solucionando gracias al acuerdo que recientemente hubo entre Republicanos y Demócratas en Estados Unidos y se espera que antes de agosto el TLC sea aprobado.
"Lo que me informó el Embajador (de Colombia, Gabriel Silva) es que el sábado ya hubo un acuerdo en principio, entre republicanos y demócratas. Ese acuerdo debe darle vía libre, luz verde a la aprobación de los tres tratados: el de Corea, el de Panamá y el de Colombia", señaló el Jefe de Estado.
En relación con este acuerdo afirmó que es muy beneficioso para la economía del país "a pesar de que como en todo acuerdo hay ganadores y perdedores".
Y confirmó que su gobierno continúa con el estudio a la reforma tributaria. "La estamos estudiando...porque el recaudo va muy bien porque de pronto no es necesaria".
Precisó que si fuera necesaria, sería para luchar contra la evasión, "ampliaríamos la base y haríamos del sistema un sistema más sencillo".
Su relación con Uribe
En diálogo con los medios, el Mandatario negó una vez que haya enfrentamientos con su antecesor, Álvaro Uribe Vélez.
Reiteró su admiración y afirmó que "espero que Uribe no esté decepcionado conmigo", al explicar que "los huevitos se están convirtiendo en pollitos y espero que se conviertan en gallos de pelea".
La aplicación de la Ley de Víctimas y restitución de tierras
En cuanto a la entrada en vigencia de la Ley, el mandatario enfatizó que esto se hará de manera pausada. "Para eso tenemos 10 años" al explicar que será necesario el acompañamiento a las víctimas y campesinos.
Santos explicó que se "va a ir lento para que no nos equivoquemos" al indicar que la presión de los contradictores no puede ser la razón para una rápida aplicación.
Y añadió: "no podemos generar caos".
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4