Las generaciones de niños colombianos de otros años se desvelaban por camisetas del Independiente Medellín, Atlético Nacional, América y Millonarios. Era un sueño identificarse con estos colores y vibrar con las genialidades de César Cueto, Alexis García, Oscar el Pájaro Juárezo Eduardo Malásquez.
Las épocas cambian y la globalización ha hecho que la niñez de hoy se desvele por equipos internacionales, como el Real Madrid y el Barcelona, y sueñen ser figuras de la talla de Lionel Messi, Cristiano Ronaldo, David Villao Iker Casillas.
Camisetas, como la azulgrana y la blanca 'merengue', son las más deseadas. Esta generación habla con propiedad del fútbol europeo gracias también a la presencia de jugadores colombianos en ese continente.
"Mi equipo favorito es el Real Madrid, son los mejores del mundo, juegan muy bien y allá quisiera jugar algún día", señala Ricardo Jaramillo Vélez, portero del equipo Fátima que participó recientemente en el Ponyfútbol.
Pero ¿a qué se debe ese cambio de actitud, pese a que en el fútbol colombiano encontramos todavía esos artistas que acarician el balón distinto a los demás? ¿Por qué no soñar con las genialidades de Dorlan Pabón , la vistosidad de Neider Morantes o la precisión en los pases de Giovanni Hernández?
En un trabajo realizado por EL COLOMBIANO entre muchachos que se inician en el fútbol -edades no superiores a 12 años-, los equipos europeos son los más populares. Barcelona y Real se llevan toda la admiración.
La mayoría sueña con llegar a las grandes ligas europeas, pero aún hay quienes se inclinan por el producto nacional y serían felices vistiendo las camisetas de Atlético Nacional e Independiente Medellín.
"Yo soy hincha del Barcelona, prefiero ver sus partidos que los de la liga colombiana", cuenta Juan Carlos Baena, un chico del barrio Cristóbal que busca equipo.
¿Cómo explicar este cambio de mentalidad y un fenómeno que no es exclusivo del fútbol colombiano?
La respuesta tiene que ver con la globalización, que trajo consigo la masificación de los medios. "Son los equipos que los muchachos de hoy están viendo. El Barcelona juega cada tres días y sus partidos se ven por televisión. Años atrás casi no se veía fútbol internacional, si mucho los partidos del fútbol alemán", recalca Óscar Pareja , entrenador de divisiones menores en los Colorado Rapids de Estados Unidos y uno de los referentes históricos del Independiente Medellín.
Y es que los pequeños son fanáticos de los canales deportivos internacionales que les proporcionan toda la actualidad de sus equipos favoritos. "Hoy en día, desde muy pequeños, están viendo a Messi, a Cristiano Ronaldo y a todos estos jugadores que quieren imitar", comentó el psicólogo deportivo Dayson Guerra.
Además, el fútbol se ha convertido, para muchos, en la forma de dejar atrás la pobreza. Niños de estratos socioeconómicos bajos, ingresan al deporte con la esperanza de poder cambiar la calidad de vida de su familia.
"Este es un pueblo que padece hambre y carece de educación. Si este fuera un país económicamente amplio para todo el mundo, sería diferente. Cada padre de familia ve en su hijo la salvación", apunta Pedro Sarmiento , técnico del Envigado F.C..
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no